8 de agosto de 2011

Oruro apela a pruebas para reclamar origen de la morenada

Pagina Siete

“Máscaras, trajes, pinturas, fotografías y antiguos relatos certifican que la danza de la morenada, tal como se baila actualmente en toda Bolivia, nació en Oruro”.

Fabrizio Cazorla, miembro del Comité de Etnografía y Folklore de Oruro presentó pruebas para respaldar esta afirmación, a raíz de la reciente aparición del libro El origen de los señores morenos: Taraco, cuna de la morenada, en el que el autor, Édgar Nina, reivindica a esta población paceña como origen del baile.

La semana pasada, Página Siete publicó una entrevista con Nina, quien comentó que halló documentos que certifican que la morenada “con su música, vestimenta, pasos y rituales, aparece por primera vez en 1898 en Taraco”.

Pero, según Cazorla, hay evidencias de que este ritual ya se practicaba antes en Oruro. “Entre las pruebas más antiguas están las pinturas de la morenada orureña de Manuel Mirones, que datan de 1860 y la máscara más añeja que se utilizó en el Carnaval de Oruro de 1875 y que está en el Museo Antropológico Eduardo López”.

“Las pinturas de Mirones -continúa- tienen un enorme valor documental e informativo porque registran el baile de una comparsa de morenos que -con máscara y matraca- simbolizaban ya en aquella época, el paso de los esclavos negros de dos siglos atrás en la Villa de Oruro”.

Orígenes y significado

Según historiadores, la danza tiene un origen colonial; se basa en algunas tradiciones españolas, pero evolucionó en el país, como una sátira de los criollos hacia los conquistadores españoles y su dominio sobre los esclavos negros traídos de África.

Cazorla especifica: “la morenada es una danza que recuerda el trabajo y la permanencia de los esclavos negros en Oruro desde 1607”.

Las comparsas de morenos proliferaron a inicios del siglo pasado, pero fue recién desde los años 80, cuando cobraron fuerza en festividades folklóricas patronales del país, que creció la polémica sobre su origen.

La morenada tiene una estructura de organización que proviene del “relato de la pisa de la uva”, una antigua dramatización que aún se desarrolla en las comunidades orureñas de Guaychapi, Caquingora y Saitoco.

“Es a partir de este relato que tienen su razón de ser los personajes. Los morenos son los esclavos negros que llevan un traje cilíndrico que representa el tonel de vino; el caporal o achachi es el capataz que somete a los esclavos y por eso lleva un traje estilo mayordomo; la negra, es la hija del caporal a la que se conoce como María Antonieta y, finalmente, el Rey Moreno”, cuenta Cazorla.

A partir del relato, y tras varios años de evolución y cambios de la tradición, comenzó la escenificación de la danza en el Carnaval de Oruro. Aqui -dice Cazorla-, comienza con el caporal o achachi como comandante de la tropa.

“Se trata de un desfile y una caravana de morenos que se dirige lentamente al templo del Socavón, transportando abrumadores pesos por el traje en forma de tonel de vino o por la riqueza de la plata del bordado recamado en hilo de Milán”.

En los últimos años se presentaron no pocos casos de “intento de apropiación del folklore boliviano” en festividades de Perú y Chile. Fueron comunes, entonces, los reclamos del Gobierno y de la sociedad boliviana, mediante campañas de reivindicación del tinku, la diablada y los caporales, entre otros.

En este contexto, la historiadora María Luisa Soux señaló a Página Siete que “no vale la pena que un pueblo o una ciudad se peleen entre sí por considerarse la cuna de la morenada. Lo importante es fortalecer la danza que -eso sí- nació en Bolivia”.

Hay varios registros visuales y documentos
Fabrizio Cazorla afirma que registros visuales y documentales también respaldan su defensa de que la morenada nació en Oruro.

“En el Comité contamos con registros de composiciones de morenadas desde principios del siglo XX, hasta de contemporáneas. Deben ser más de 800 composiciones inspiradas en el Carnaval de Oruro, cuya melodía y ritmo guardan relación con el relato de la pisa de la uva”.

Asimismo, se cuenta con un archivo fotográfico de la morenada cuya pieza más antigua data de 1905 y muestra la danza durante su paso por la Plaza 10 de Febrero. Estas fotografías continúan en la década de los años veinte.

En el material audiovisual se conservan películas de 8 y 16 milímetros desde 1959 hasta la actualidad.



“La morenada recuerda el trabajo y la permanencia de los esclavos en Oruro desde 1607”.
Fabrizio Cazorla Murillo

3 comentarios:

  1. Leímos también que en Poopó (Oruro), existen documentos sobre la realización de los primeros desfiles referidos con la presencia de negros..existen composiciones musicales DE LA MORENADA de esa época.....Investiguemos....Y LA MORENADA ES ORUREÑA SI !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un debate realizado en la ciudad de La Paz. Donde Oruro estuvo representado por Emmo Valeriano quien escribió "El origen de la danza de los Morenos" con el auspicio de SOBOCE. Se demostró y se descarto toda teoría relacionada con el origen afro de la Morenada. Asumiéndose como un mito. En su mismo libro Valeriano demuestra que la Morenada y los afros no tiene ninguna relación histórica. Por esta razón se declaro Taraco Cuna de la Morenada. y este fue el fundamento para la Declaratoria de la Ley No. 135 que Declara a la Morenada patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia.

      Eliminar
  2. Ley Nº 135 de Bolivia, promulgada el 14 de junio de 2011, declara a la danza “La Morenada” como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. Además, establece el 7 de septiembre como el “Día Nacional de la Danza La Morenada”.
    Esta ley reconoce el trabajo del compositor e investigador José "El Jach'a" Flores, autor de las Morenadas Bolivianas más célebres.

    ResponderEliminar