La Anata Andina es el vínculo espiritual y terrenal de agradecimiento a la Pachamama por las transformaciones, la producción agrícola y por el reforzamiento a la reciprocidad, solidaridad y organización comunitaria, patrimonio orgánico natural, material y tangible de las naciones originarias andina, según describe uno de los fundadores de la Anata Andina Irineo Zuna secretario Agrícola de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Anata en aymará significa juego y alegría, este ritual tiene que ver con el juego de la lluvia celebrado el mes de febrero, realizando una evaluación del desarrollo de la producción agrícola, a la vez los agricultores agradecen el jallupacha (época de lluvia).
La celebración de ésta alegría se organiza con las autoridades originarias, incluyendo a la celebración a los comunarios, la naturaleza, los productos, la Pachamama y seres supremos, la reunión de estos elementos crean armonía sincronización y equilibrio poniendo en práctica la solidaridad en el intercambio de alimentos denominado ajtapi, ayni o q´illpa, a la vez se realizan ceremonias como la wilancha, Ch’alla y Q’wachadas.
CEREMONIAS
Estas ceremonias espirituales, según el libro “Anata Andino”, cuya autoría corresponde a Irineo y Max Zuna, son para pedir el buen retorno del nuevo ciclo y generar equilibrio entre lo terrenal y espiritual, reflexionando y analizando los problemas que atravesó la comunidad.
La fijación de la fiesta andina, se basa en el calendario lunar, solar y agrícola, se toma en cuenta la señal del ingreso del astro rey por la “Puerta del Sol”, ubicada en la ciudad de La Paz en Copacabana, de acuerdo a los días que el sol ilumina el centro de la puerta se determina que días se celebrará la Anata Andina, sujeta a variaciones por la rotación y traslación del sistema solar.
Pero esta celebración se inicia desde la conocida tradición de “día de compadres”, donde los comunarios, marcan al ganado prendiéndoles aretes de hilo y lana de colores, primero se realiza este acto con los machos en el “día de compadres”, pasados los siete días les corresponde a las hembras en el “día de comadres”, en esta ceremonia los criadores de ganado acostumbran pintarse la cara con sangre del animal sacrificado, indicando que es para la buena suerte y el ganado se reproduzca. Este evento es acompañado por música pentatónica y el preparado del Alza, comida que es compartida con toda la comunidad, las papas, mote de haba es expuesto encima de un aguayo.
MUSICA
La música también es parte de este ritual andino, pinkillu, tarqa, mozeñada, es interpretada de acuerdo a la región, por ejemplo en el cantón Eduardo Avaroa de la provincia Sur Carangas del Departamento de Oruro, algunos comunarios para crear nuevas melodías se dirigen por la noche a un lugar alejado para convocar al Sirinu Mallku (Achachila de la música), llevan sus instrumentos musicales para pedir que estos se templen y los interpretes tengan fuerza al momento de ejecutar las melodías.
La Entrada de la Anata Andina en la ciudad de Oruro, fue fundada el año 1993 por Irineo Zuna y en ese entonces ejecutivos de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Oruro (FSUTCO) Hector Veliz, Severo Nina Secretario General y otros.
Inicialmente se contó con la participación de 17 conjuntos en los siguientes años este número fue creciendo hasta llegar este año a 107 comunidades participantes, integrando a La Paz, Cochabamba y Potosí, en total este año se logro movilizar a más de 250 mil participantes entre autoridades originarias, músicos y danzarines.
Anata en aymará significa juego y alegría, este ritual tiene que ver con el juego de la lluvia celebrado el mes de febrero, realizando una evaluación del desarrollo de la producción agrícola, a la vez los agricultores agradecen el jallupacha (época de lluvia).
La celebración de ésta alegría se organiza con las autoridades originarias, incluyendo a la celebración a los comunarios, la naturaleza, los productos, la Pachamama y seres supremos, la reunión de estos elementos crean armonía sincronización y equilibrio poniendo en práctica la solidaridad en el intercambio de alimentos denominado ajtapi, ayni o q´illpa, a la vez se realizan ceremonias como la wilancha, Ch’alla y Q’wachadas.
CEREMONIAS
Estas ceremonias espirituales, según el libro “Anata Andino”, cuya autoría corresponde a Irineo y Max Zuna, son para pedir el buen retorno del nuevo ciclo y generar equilibrio entre lo terrenal y espiritual, reflexionando y analizando los problemas que atravesó la comunidad.
La fijación de la fiesta andina, se basa en el calendario lunar, solar y agrícola, se toma en cuenta la señal del ingreso del astro rey por la “Puerta del Sol”, ubicada en la ciudad de La Paz en Copacabana, de acuerdo a los días que el sol ilumina el centro de la puerta se determina que días se celebrará la Anata Andina, sujeta a variaciones por la rotación y traslación del sistema solar.
Pero esta celebración se inicia desde la conocida tradición de “día de compadres”, donde los comunarios, marcan al ganado prendiéndoles aretes de hilo y lana de colores, primero se realiza este acto con los machos en el “día de compadres”, pasados los siete días les corresponde a las hembras en el “día de comadres”, en esta ceremonia los criadores de ganado acostumbran pintarse la cara con sangre del animal sacrificado, indicando que es para la buena suerte y el ganado se reproduzca. Este evento es acompañado por música pentatónica y el preparado del Alza, comida que es compartida con toda la comunidad, las papas, mote de haba es expuesto encima de un aguayo.
MUSICA
La música también es parte de este ritual andino, pinkillu, tarqa, mozeñada, es interpretada de acuerdo a la región, por ejemplo en el cantón Eduardo Avaroa de la provincia Sur Carangas del Departamento de Oruro, algunos comunarios para crear nuevas melodías se dirigen por la noche a un lugar alejado para convocar al Sirinu Mallku (Achachila de la música), llevan sus instrumentos musicales para pedir que estos se templen y los interpretes tengan fuerza al momento de ejecutar las melodías.
La Entrada de la Anata Andina en la ciudad de Oruro, fue fundada el año 1993 por Irineo Zuna y en ese entonces ejecutivos de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Oruro (FSUTCO) Hector Veliz, Severo Nina Secretario General y otros.
Inicialmente se contó con la participación de 17 conjuntos en los siguientes años este número fue creciendo hasta llegar este año a 107 comunidades participantes, integrando a La Paz, Cochabamba y Potosí, en total este año se logro movilizar a más de 250 mil participantes entre autoridades originarias, músicos y danzarines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario