El presidente de la Asociación de Bandas de Música de Oruro (ABAMPO), Gonzalo Choque Huanca, hizo conocer la molestia y protesta de sus asociados por la negligencia, en cuanto a la organización del IX Festival de Bandas de Música, de parte de la Prefectura del Departamento y la Alcaldía Municipal.
“Lamentamos la negligencia del actual alcalde, Edgar Bazán y del prefecto Alberto Aguilar, porque de acuerdo a la ley 3311, la Alcaldía y la Prefectura deberían hacerse cargo responsablemente de este evento”, señaló molesto Choque.
Con la presencia de autoridades a nivel nacional y departamental, pero con la ausencia del prefecto y el alcalde, se llevó a cabo el festival que en su décima novena versión fue denominado “Por mi Estado Libre Plurinacional”.
“Por ejemplo el prefecto sólo ayudó con la amplificación y refrigerios, no nos sorprende porque la gestión del prefecto ha sido un fracaso, y en el caso del alcalde peor, no nos pudo dar un espacio para que se cree la Escuela de Música, proyecto que ha sido aprobado en el Concejo, pero el alcalde ha tomado una postura política, en realidad la ciudadanía los juzgarán”, sentenció.
Extrañamente el presidente, no emitió palabra alguna, según declaraciones de Gonzalo Choque, Morales le dijo que no era el momento oportuno: “Me exteriorizó que lo que quiere el pueblo orureño y por su puesto el boliviano, es escuchar la música, entonces se excusó de participar”.
FRASE
Por otro lado Choque hizo referencia nuevamente a palabras que llamaron la atención al público presente y los que seguían el acto a través de las transmisiones de televisión, claro está con diferentes puntos de vista: “Si lo reitero…al primer llamado de la trompeta o del clarín estamos listos para defender este proceso de cambio, porque los músicos hemos llegado a tomar conciencia para defender estas políticas nacionales planteadas por el presidente”, afirmó.
GIRA
Por otro lado Gonzalo Choque, informo a LA PATRIA, que próximamente alrededor de 1.500 músicos viajarán a todos los departamentos del país en sus fechas cívicas, para rendir un homenaje musical y transmitir un mensaje de integración, acotando que la venidera versión del festival será la última vez que se realice en la ciudad, para el 2012, se prevé “nacionalizar”, esta manifestación musical para que se desarrolle en otras regiones de Bolivia.
“Vamos a hacer una gira a nivel departamental y nacional en sus aniversarios, estaremos en todos los departamentos para unir a todos los bolivianos, este es un macro proyecto a mediano plazo, porque en realidad al año cuando se realice el X festival de Bandas, será la última vez que se realice en Oruro, luego a nivel nacional, aún no lo tenemos definido donde empezaremos”, manifestó.
Finalmente indicó que no se cumplió el objetivo de superar los 6.000 ejecutantes, pues varias bandas se ausentaron al exterior del país.
“Queremos reconocer que nuestros hermanos viven de esta actividad, con su instrumento llevan el pan a la casa, entonces se ausentaron muchas bandas a la hermana república del Perú, en realidad es su derecho, solo fuimos 5.500 músicos por la ausencia de las bandas Tricolor, Sebastián Pagado y Bolivia Andina pero al año cerramos con broche de oro este Festival con más de 7.000 músicos”, concluyó.
“Lamentamos la negligencia del actual alcalde, Edgar Bazán y del prefecto Alberto Aguilar, porque de acuerdo a la ley 3311, la Alcaldía y la Prefectura deberían hacerse cargo responsablemente de este evento”, señaló molesto Choque.
Con la presencia de autoridades a nivel nacional y departamental, pero con la ausencia del prefecto y el alcalde, se llevó a cabo el festival que en su décima novena versión fue denominado “Por mi Estado Libre Plurinacional”.
“Por ejemplo el prefecto sólo ayudó con la amplificación y refrigerios, no nos sorprende porque la gestión del prefecto ha sido un fracaso, y en el caso del alcalde peor, no nos pudo dar un espacio para que se cree la Escuela de Música, proyecto que ha sido aprobado en el Concejo, pero el alcalde ha tomado una postura política, en realidad la ciudadanía los juzgarán”, sentenció.
Extrañamente el presidente, no emitió palabra alguna, según declaraciones de Gonzalo Choque, Morales le dijo que no era el momento oportuno: “Me exteriorizó que lo que quiere el pueblo orureño y por su puesto el boliviano, es escuchar la música, entonces se excusó de participar”.
FRASE
Por otro lado Choque hizo referencia nuevamente a palabras que llamaron la atención al público presente y los que seguían el acto a través de las transmisiones de televisión, claro está con diferentes puntos de vista: “Si lo reitero…al primer llamado de la trompeta o del clarín estamos listos para defender este proceso de cambio, porque los músicos hemos llegado a tomar conciencia para defender estas políticas nacionales planteadas por el presidente”, afirmó.
GIRA
Por otro lado Gonzalo Choque, informo a LA PATRIA, que próximamente alrededor de 1.500 músicos viajarán a todos los departamentos del país en sus fechas cívicas, para rendir un homenaje musical y transmitir un mensaje de integración, acotando que la venidera versión del festival será la última vez que se realice en la ciudad, para el 2012, se prevé “nacionalizar”, esta manifestación musical para que se desarrolle en otras regiones de Bolivia.
“Vamos a hacer una gira a nivel departamental y nacional en sus aniversarios, estaremos en todos los departamentos para unir a todos los bolivianos, este es un macro proyecto a mediano plazo, porque en realidad al año cuando se realice el X festival de Bandas, será la última vez que se realice en Oruro, luego a nivel nacional, aún no lo tenemos definido donde empezaremos”, manifestó.
Finalmente indicó que no se cumplió el objetivo de superar los 6.000 ejecutantes, pues varias bandas se ausentaron al exterior del país.
“Queremos reconocer que nuestros hermanos viven de esta actividad, con su instrumento llevan el pan a la casa, entonces se ausentaron muchas bandas a la hermana república del Perú, en realidad es su derecho, solo fuimos 5.500 músicos por la ausencia de las bandas Tricolor, Sebastián Pagado y Bolivia Andina pero al año cerramos con broche de oro este Festival con más de 7.000 músicos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario