La música del compositor Javier Parrado será dirigida por Willy Pozadas en un repertorio de obras nativas originarias.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dedicará en su quinto programa denominado: Uyaricuna, Ist’asiñani, Nos escucharemos, la obra del compositor Javier Parrado: Alegres prestes a la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder y un repertorio de música autóctona boliviana, dirigido por el percusionista Willy Pozadas que incluye arreglos orquestales de sicuris, choquelas, jula julas, diabladas, mohoceñadas, tinkus y chiriwanos.
La OSN se presentará el 27 y 28 de mayo a las 20.00 en el Centro Sinfónico de la ciudad de La Paz.
El programa incluye en su primera parte: Sicuri de Italaque, Chiriwanos, Choquelas, Aguita de Putina yaku kantu y el estreno de Alegres prestes. En su segunda parte la Orquesta tocará: Jula jula, Diabladas, Khonkhota Margarita, Mohoceñada, Tinkus, Lejos de La Paz y Ayda. Los arreglos para la Sinfónica fueron realizados por Willy Pozadas y javier Parrado y están basados en música que fue creada de forma colecttiva en diferentes comunidades.
El director invitado de la OSN, Willy Pozadas explicó que el concierto de música boliviana forma parte del proyecto denominado Uyaricuna (Nos escucharemos). “Hemos tomado a la música nativa y con arreglos la adecuamos para que sea interpretada por la Orquesta Sinfónica, de manera que haya partitura y que marque una pertenencia. De es manera estamos contribuyendo a evitar el plagio de nuestro patrimonio”, explicó Pozadas.
La Orquesta fue reforzada con una mayor cantidad de músicos, ya que los arreglos así lo requieren, por lo que se tiene más violines y más instrumentos de vientos o metales y percusión. En el concierto se estrenará la obra central del compositor Javier Parrado Alegres prestes dedicado al Gran Poder que obtuvo el premio único del concurso municipal de composición Adrián Patiño 2009.
El compositor Javier Parrado explicó que su obra es un homenaje al Gran Poder, una versión sinfónica para una gran orquesta. “Necesitamos cornos extras, más trompetas y una masa de cuerdas grande para reflejar todo lo que pasa en la entrada del Gran Poder junto a la Sinfónica”, detalló Parrado. Las entradas folklóricas de La Paz y El Alto son experiencias únicas que el compositor escribió de forma sonora en una obra con arreglos sinfónicos.
Alegres prestes está llena de partes con alusiones de las diferentes cosas que pasan durante el Gran Poder, principalmente con la morenada, agregó Parrado. La Festividad del Señor Jesús del Gran Poder es una tradición de la ciudad de La Paz que se originó a principios del siglo XX. La fe a la imagen del Tata del Gran Poder de la popular zona Chijini se incrementa cada año con los miles de danzantes que agrupados en diferentes fraternidades bailan en la gran manifestación folklórica del país.
La Fiesta Mayor de los Andes como también se denomina a la festividad del Señor del Gran Poder se realizará el 29 de mayo en la ciudad de La Paz con la participación de 61 fraternidades que junto a miles de danzantes y centenares de bandas musicales mostrarán la riqueza del folklore paceño.
El concierto de la Sinfónica en su quinto programa será ofrecido al pueblo, por lo que se tiene programada la venta de entradas a precios populares. “Pretendemos que la ciudadanía pueda apreciar nuestra música interpretada con arreglos sinfónicos en las dos actuaciones”, dijo Pozadas, el director invitado.
DATOS HISTÓRICOS
Origen. En 1663 se funda el convento de las Concepcionistas y una religiosa aparece con la imagen pintada en un cuadro.
Rostros. Un devoto en 1903 hizo retocar a la imagen y la convirtió en el Señor de una sola cara.
Templo. Después de que la imagen recorrió por algunas calles, se construyó la capilla en la zona Chijini, en 1930.
Fraternidades. Las primeras que se organizaron fueron la diablada de Chuchulaya y suri sicuris, en 1923.
Caporales. Los primeros de la zona Chijini se crearon en 1969 junto a los hermanos Estrada.
Asociación. Fue fundada en 1974 para agrupar a las fraternidades devotas del Señor del Gran Poder.
Chijini y el origen de la danza en La Paz
Sobre el origen de la danza en América, el cronista Garcilazo de la Vega cuenta que antes de lla llegada de los españoles era una costumbre muy arraigada en las poblaciones originarias.
El historiador Marcelo Ardúz dice, en Verdadero retrato del Señor del Gran Poder de la Santísima Trinidad, que como resultado del choque entre culturas, las ocreografìas indígenas asumen modalidades nuevas como la incorporación de las máscaras y el disfraz, en algunos casos como expresión de protesta que permitía satirizar o ridiculizar de manera velada al invasor, dando origen a expresiones folklóricas de mestizaje o sincretismo que perduran hasta hoy.
De esos tiempos, también proviene la costumbre nativa de acompañar a Jesús, la Virgen y santos con música y danzas, mezclando la esencia mítica de sus antepasados con la nueva fe traìda por los españoles. Por referncia de Ramos Gavilán se sabe la primera “entrada” folklórica en América se realizó durante la entronización de la Virgen de Copacabana. La costumreb fue trasladada a Potosí y luego a La Paz con la festividad del Señor del Gran Poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario