14 de agosto de 2010

Todo listo para celebrar la fiesta grande de los tarijeños



La emoción por iniciar una de las fiestas de máxima expresión de fe religiosa de los tarijeños, la festividad de San Roque, está en los corazones de los chapacos. Devotos que llegan hasta la capital tarijeña desde varios lugares, del campo, del interior de país y desde los países vecinos para expresar su fe al Santo Patrono.Para esta festividad se prevé la participación de aproximadamente 2000 danzarines que recorrerán las calles de la ciudad peregrinando de un templo a otro durante un mes.

Para el evento, que iniciará el 16 de agosto, día de San Roque y que se extiende hasta el 14 de septiembre, el Comité de Festejos de la fiesta grande de San Roque organizó varias actividades. El lunes próximo, día del Santo, la procesión junto a la imagen de San Roque partirá desde el templo del mismo nombre hasta la plaza Luis de Fuentes, luego de la celebración de la Santa Eucaristía en horas de la mañana.

Entre otras actividades está el concurso de canes que se realizará también el lunes, con la finalidad de conservar la especie canina e incentivar la cría de este animal que fue el principal acompañante de San Roque. El concurso se realizará en el coliseo San Roque a las 15.00 horas. Para esta actividad el principal requisito es que la mascota cuente con su carnet de vacuna antirrábica.

Para el 2 y 3 de septiembre está programado el concurso del “canto y la aloja”, para el cual los participantes deben presentar una composición musical cuyo tema debe hacer alusión a “Roque servidor de los hermanos pobres y enfermos de Jesús”.

Las procesiones programadas para septiembre, con la visita de la imagen del Santo a varios lugares es el siguiente: el 6, llegarán hasta el templo de “Nuestra Señora de Fátima” y “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. El 12, la imagen llegará hasta “Nuestra señora de Guadalupe”. El 13, a la capilla “Nuestra señora del Carmen”. El 14, visitará la Iglesia Catedral.

Los chunchos, tamboreros, quenilleros, cañeros, alfereces, los que tocan la camacheña, los portadores del trono, entre otros, son los promesantes, quienes deben cumplir algunos requisitos para participar de la festividad, entre los cuales está el tener como edad mínima 10 años, haber recibido los sacramentos del bautismo y primera comunión, entre otros. Sin embargo estos requisitos no se cumplen porque hay niños menores de 10 años que junto a sus padres participan como chunchos.

Los chunchos durante el mes visitan varios templos de la ciudad y de las comunidades aledañas. La danza de estos promesantes es la característica principal de la festividad.

HISTORIA DE LOS CHUNCHOS

El origen de los chunchos es guaraní, por su vestimenta, valentía, ímpetu, su caminar, entre otras características. Su nombre define el origen de los peregrinos “chuncho”.

La vestimenta de los promesantes es una particularidad de estos danzarines que uniformados peregrinan visitando los templos. Se trata de un vestuario originado en la cultura guaraní, que para protegerse de las enfermedades realizaban danzas al son de tambores y quenillas en honor a sus divinidades. En la parte frontal desciende un velo que cubre el rostro del promesante ocultando su identidad. En la espalda llevan una “aljaba”, que es un corazón hecho de tela que representa la fe, el amor y la esperanza en el Santo.

Además utilizan ponchillos, pollerines de diferentes matices y colores, en la mano el promesante chuncho lleva una flecha para marcar el ritmo del acompañante del tambor en el baile.

LA OCTAVA Y EL ENCIERRO

La octava y el encierro son dos actividades características de la festividad. La octava u octava, como lo denominan los chapacos, se realiza a los ocho días después de la fiesta, día en que los promesantes salen de la capilla y se dirigen a la plaza Luis de Fuentes, lugar donde los bailarines realizan coreografías de las danzas.

El encierro o último día de la festividad, es el segundo martes de septiembre, en este año será el 14. En este día la imagen del Santo recorre las calles de la ciudad en una procesión que dura varias horas. Durante el recorrido se observa mesas adornadas con flores que son preparadas para recibir a San Roque.

SAN ROQUE

En la época de la colonia, cuya fecha es desconocida, una epidemia de peste desoló a la ciudad de Tarija, para calmar la angustia por esta enfermedad, los pobladores de la región pidieron a San Roque les libre de este mal. La epidemia desapareció, y la población agradecida por el milagro, resolvió festejarlo todos los años reconociendo al Santo como el Médico de los Pobres.

Entre 1853 y 1858 se construyó en la comunidad de Lazareto, a siete kilómetros de la capital tarijeña, un leprosario, al que acudían las víctimas de esta epidemia. Hoy sólo quedan ruinas, sin embargo los peregrinos aún van al templo de ese lugar, donde según la tradición apareció San Roque, un mes de septiembre durante la colonia y curó las heridas de los enfermos, quienes habrían sido los guaraníes.

Considerando la gran afluencia de visitantes y peregrinos que llegan desde otros departamentos y países, el 8 de septiembre 1998, la Fiesta de San Roque fue declarada como Patrimonio Histórico Religioso y Cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario