Al final del evento se resolvió fundar la Organización Mundial del Folklore y Arte (Omfab), con el objetivo principal de proteger y defender el patrimonio cultural de los bolivianos.
Esta institución será el principal instrumento para promocionar y difundir la riqueza patrimonial cultural de los bolivianos y la tarea de unificar a los bolivianos a través de la función del folklore, la danza, la música y la vestimenta propia que se encuentra en el país.
En una conferencia de noticias se presentó al directorio y se anunció la iniciativa, funciones y finalidades de la organización que saldrá en sus acciones fuera del país con apoyo de las asociaciones de residentes bolivianos.
Esta institución reúne a las Asociaciones de Conjuntos Folklóricos de Virgen de Guadalupe (Chuquisaca), Tarija, Virgen del Carmen (Santa Cruz, Gran Poder (La Paz), Virgen de Asunción (Llallagua) y la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Potosí.
“Somos los folkloristas quienes vamos ha unir a Bolivia no solo dentro de las fronteras sino a nivel internacional y lo hacemos en el Bicentenario de Potosí, solo pido ayuda a todas las instituciones”, manifestó el elegido presidente de Omfab, Pablo Bautista, representante de la Asociación del Gran Poder de La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario