La etnomusicóloga Rosalía Martínez, quien vive en Tarabuco desde hace más de 15 años, es la encargada de realizar la carpeta para la presentación a la UNESCO de la solicitud de declaración del Pujllay de Tarabuco como patrimonio de la humanidad.
“El hecho de que tengamos esta garantía de ser patrimonio de la humanidad va a abrir muchas puertas no sólo a la región de Chuquisaca, sino también para valorizar Bolivia dentro del contexto mundial y en las proposiciones de multiculturalidad que está llevando adelante”, dijo Martínez.
Añadió que en la carpeta de postulación, destacan dos aspectos determinantes de la cultura yampara o cultura Tarabuco: la danza Ayarichi y la danza Pujllay, las dos son muy importantes, la una es la danza en la estación de lluvia y la otra en estación seca.
El anuncio de las gestiones se realizó ayer en un acto, del que participaron autoridades de la Gobernación y el presidente del Concejo Municipal de Tarabuco, Renato Ortuño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario