El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, pertenece al pueblo y no tiene autoría de ninguna naturaleza, explicó el miembro del Comité de Etnografía y Folklore, José Luis Zabalaga ante la soberbia y pretensiones de algunos supuestos folkloristas, de adueñarse de aspectos que hacen a dicha festividad orureña.
No puede parcelarse una danza dentro de ningún conjunto, porque la aparición de nuevas figuras dentro la expresión original del carnaval, llegaría a ser una distorsión.
La aparición de nuevas figuras en el Carnaval de Oruro, no tiene razón de ser, solo llegaría a distorsionar en forma muy peligrosa la pureza de la majestuosidad del Carnaval, opinó.
“No olvidemos que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), ha otorgado el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, precisamente por las tradiciones y leyendas que sostienen todo un conjunto de hechos que hacen el folklore regional”, explicó Zabalaga.
Las mencionadas razones valieron para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), otorgue el reconocimiento a la “Obra Maestra”. Por este motivo no pueden aparecer personas que quieran patentar alguna danza, vestimenta o cualquier otra cosa que sea parte del Carnaval de Oruro, dijo.
El Comité Departamental de Etnografía y Folklore, la Asociación de Conjuntos del Folklore (ACFO) y la Alcaldía Municipal están trabajando en este tema, además de otros, para frenar las crecientes distorsiones.
Por ejemplo el manifestaba “¿qué tiene que ver el Sucu Sucu (es una pieza musical extranjera) con el folklore boliviano?, hay música boliviana que puede adaptarse bien en este tipo de situaciones”, exteriorizó extremadamente molesto el historiador por la serie de distorsiones que se han dado en este último tiempo tanto en la música, la vestimenta y la danza del Carnaval de Oruro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario