En el seminario los periodistas tendrán la oportunidad de discutir temas relativos a la historia, preparación y realización del Carnaval de Oruro, declarado por la Organización de Educacional, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La orientación estratégica según el presidente de la ACFO Jacinto Quispaya, servirá para la difusión y defensa del Carnaval a través de los medios de comunicación tanto en la región y todo el país ante la usurpación y plagio de las danzas propias de Oruro, como por ejemplo de la Diablada.
El curso permitirá conocer a profundidad la terminología de nuestra cultura y evitar tergiversaciones en datos y hechos relacionados a la “Obra Maestra”.
El convenio según los dirigentes de la ACFO se realiza cumpliendo lo dispuesto en el artículo 8 del Estatuto Orgánico de la institución vigente que dispone que el rescate, reafirmación y difusión de las culturas tradicionales y populares del país, expresadas en su folklore, música, danzas y artesanía.
En el mismo artículo se determina mantener vigente como vocación la religión católica, tradicional originaria, sus ritos y tradiciones telúrico religiosas, además de fortalecer la importancia del significado de la festividad del Carnaval de Oruro a través de la investigación del origen y significado de las danzas.
Otro de los objetivos es motivar el conocimiento y valoración de nuestra cultura al interior de los conjuntos afiliados, así como promover la investigación científica de la cultura tradicional y popular.
Entre los temas a ser tratados se encuentra el de folklore y cultura popular; sus conceptos y definiciones; su historia, creencias y supersticiones; la religión y filosofía; música coreografía e instrumentos; fiestas y ceremonias tradicionales; el arte popular entre otros.
La cultura de los Urus será otro tema que se impartirá en el seminario, creencias y expresiones culturales, el Carnaval de Oruro a través de sus leyendas y otros temas a ser expuestos por entendidos en la materia y se entregarán certificados de asistencia.
Las inscripciones se recibirán en la oficina del STPO a partir de hoy con un costo de 25 bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario