Además, realizaron presentaciones en el coliseo de la ciudad de Zamora para un acto benéfico en homenaje a los niños de las diferentes escuelas públicas y privadas.
El viaje terrestre se desarrolló por Desaguadero, Lima, Piura para llegar a Loja, donde se realizó el Primer Seminario Lojadanza siendo el objetivo de la actividad el fortalecimiento de públicos y la inter contemporaneidad y dramaturgia de la Danza Andina.
En la actividad participaron delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, donde la representación orureña logró poner en alto el nombre de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, manifestó Morales.
"La delegación fue constituida por veinticinco personas, debido a que la invitación se realizó sólo para ese número de danzarines, quienes se presentaron en un teatro, donde se hizo la representación del relato de la Diablada y otra presentación se realizó en el coliseo de la ciudad de Zamora antes de realizar la principal representación", manifestó el presidente de la Diablada Ferroviaria.
Asimismo, dijo que estos aspectos coadyuvaron para que la delegación boliviana sea invitada a otros festivales y seminarios que se encuentran programados a nivel latinoamericano, en los cuales la Diablada Ferroviaria tendrá el orgullo de representar al país y constituirse en una herramienta cultural que permita mayor integración y respeto por las muestras de los pueblos y naciones de esta región, manifestó Raúl Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario