El 26 de julio inicia la fiesta de Santa Anita en la calle Cochabamba del barrio de San Roque, donde los niños expondrán productos en miniatura, mientras que al día siguiente se inicia la Feria Nacional de Artesanías, en la cual se augura la presencia de ochocientos artesanos del departamento y del interior del país, indicó la oficial mayor de Cultura, Cira Flores, en el lanzamiento oficial del afiche, realizado ayer en la plaza Luis de Fuentes. “Santa Anita fiesta religiosa y artesanal”, es la frase que se halla inscrita en el afiche de esta festividad, que fue lanzada oficialmente ayer en horas de la mañana en la plaza principal con la presencia del alcalde Oscar Montes y las autoridades municipales infantiles.
Flores recordó que el domingo próximo habrá tres minifiestas de Santa Anita en los barrios El Molino, Juan XXIII y Senac”, indicó.
Acerca de las artesanías, se destaca la presencia de ochocientos participantes, tanto del departamento y del país. “No están permitidos los juego de azar ni los artículos que no sean relacionados con nuestra festividad”, aseguró.
La fiesta del 26 será con la presencia de los niños vistiendo la típica vestimenta tarijeña, acompañados de los miniconcejales y estarán en la procesión en la calle General Trigo y Cochabamba y se dará inauguración de la feria, y el 27 estarán los artesanos hasta el 31 de julio”, manifestó.
Acerca de los pocos días de la feria respecto a años anteriores, el presidente del barrio San Roque, expresó que es debido a la solicitud de los vecinos. “Se redujo los días, por el pedido de los vecinos, por lo conflictivo para el parque automotor y se va hacer respetar las artesanías el 26 de julio de los niños. Se coordinó con entidades municipales, tránsito y se está coordinando los cortes en la calles de acceso y estamos viendo, que sólo sea esto en horarios de la mañana y tarde, ya que en la noche es donde viene más gente”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la comisión Niño, Niña y Adolescente, concejala Zulma Tapia, anunció la presencia del stand de la Alcaldía, en la que habrá empanaditas blanqueadas en miniatura y otras masitas. “Los que quieran servirse tienen que llevar una conchita o un botoncito como parte de nuestra tradición, para recuperar las costumbre”, afirmó. Además, la directora municipal de Género y Generacional, Ginna Tórrez, invitó a los niños talentosos a inscribirse para el cuarto Festival de Talentos de Danza y Canto, la cual será el 25 de julio en las calles Cochabamba y General Trigo. “Estamos invitando a los niños inscribirse a este concurso, esto es para reafirmar nuestros valores culturales y tradiciones. Participan niños entre cuatro y doce años, en las categorías de grupos, solistas, dúos y humor chapaco”, dijo.
En este concurso, cada participante interpretará una canción o baile, ya sea regional o nacional. El partícipe puede traer su acompañante o bien cantar con el acompañamiento ofrecido por la Escuela Regional de Música Pastor Achá.
Para finalizar, Tórrez indicó que las inscripciones deben ser hechas acompañados de sus padres o tutores en las oficinas de la dirección de Genero y Generacional y Familia, en el Palacio de los Deportes o en la junta vecinal del barrio San Roque hasta el 25 de julio a las 12:00, o llamar al teléfono 6643209.
No hay comentarios:
Publicar un comentario