Los preparativos comenzaron en noviembre del año para el acontecimiento folclórico más importante después del Gran Poder en la ciudad de La Paz.
La preentrada, que empezó a las 11.30 y duró hasta altas horas de la noche, fue encabezada por los dirigentes folcloristas y los prestes mayores de esta fiesta.
Jaime Nina, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos 16 de Julio, estimó que esta preentrada equivale a un examen para que el público gustoso de estas manifestaciones culturales pueda apreciar la riqueza folclórica del país. “Es como nuestro examen, y el 15 de julio será mejor todavía, demostraremos todo lo que estuvimos practicando desde el mes de enero”, se refirió el titular.
La actividad comenzó en la avenida Juan Pablo II, a la altura del Matadero Municipal; hasta la Alfonso Ugarte; plaza Libertad; Av. 16 de Julio, donde estuvo ubicado el palco oficial.
Entre las comparsas participantes están: Unión Talleres, Comercial Los Volantes, Liberación Fanáticos, Chacaltaya 97.16, Nevados de Huayna Potosí, Chaski, Fabulosa Bolivia, Korichuymas y otras que danzan con denuedo en la entrada alteña.
Para destacar
Morenadas. Con tres de esas danzas comenzó esta entrada hace 25 años.
Comparsas. 35 fueron partícipes de danzas pesadas y livianas.
Fraternidades. La Asociación 16 de Julio tiene más de 63 fraternidades.
Destacan: kullawadas, tinkus y tobas, entre las preferencias alteñas.
Autóctonas. 23 de estas danzas hacen el total de los participantes bailarines.
Esa asociación tiene 34 años de vida y está legalmente constituida hace 28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario