Historia. La fiesta tiene más de 100 años, pero de hecho el Carnaval se festeja desde la época de la colonia, en el siglo XVIII, es parte del patrimonio por la tradición que tiene Montevideo, Uruguay.
Desfile. Un total de 47 agrupaciones participarán en el concurso que se desarrolla en la noche del viernes durante el desfile inaugural del Carnaval por la principal avenida montevideana, que se espera convoque a unas 100.000 personas y será encabezado por las reinas de Carnaval, de Lamadas y de escolas de samba junto a sus vicerreinas y las reinas zonales, seguidas de medio centenar de agrupaciones de murgas, parodistas, humoristas (conjuntos musicales que se caracterizan por la sátira política) y comparsas de negros y “lubolos” (bailarines negros o blancos pintados de negro)
Tres reinas del dios momo. El 24 de enero se coronó a las tres reinas del carnaval uruguayo. Tres jóvenes que tendrán el privilegio de abrir el desfile inaugural y desfiles complementarios, en las tres categorías que distinguen, diferenciando estilos sin dejar de unirlos, la gran ganadora fue Lucía Garrido como reina del carnaval. Mientras que María Fátima Curcio es la "Reina de las Lamadas" y la "Reina de las Escuelas de Samba", es Carolina Suárez.
Tradición. La fiesta del dios Momo convoca además a los tradicionales cabezudos, vedettes y los personajes tradicionales del Montevideo colonial de los siglos XVIII y XIX, en un marco de caras pintadas, papel picado y trajes brillantes, al son de música popular y el tronar de los tambores.
Espectáculos diarios musicales y humorísticos de agrupaciones de teatro en los barrios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario