19 de febrero de 2012

El público aplaudió la iniciativa de la "Zona Cero"

El público tanto local como turista aplaudió la iniciativa de la denominada "Zona Cero" y a medida que avanzaba el día las butacas de este espacio se fueron llenando, asimismo, la gente repudió la actitud de algunos dirigentes que evitaban que los danzarines demuestren sus habilidades en ese sector.

Carmen Cardozo, quien llegó de La Paz, estaba entre ese público que reclamaba porque los danzarines se acerquen más al sector de las butacas y poder apreciar mejor la riqueza coreográfica de la danza, es así que se acercó a los dirigentes de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) para pedir respeto por los espectadores y que dejen a los devotos compartir con ellos su baile.

"Yo he venido por devoción y fe a la Virgen (del Socavón) y me ha parecido una excelente solución este espacio, con butacas, con una cubierta para el sol, para la lluvia y el espectáculo se lo puede apreciar mucho mejor", señaló, pues la zona ofrece comodidad, seguridad, sin interferencias de vendedores ambulantes, servicio de alimentos preparados higiénicamente, disponibilidad de baño, entrega de recuerdos y sobre todo ausencia de ebrios.

Cardozo explicó que habían algunas personas, pertenecientes a la ACFO, que desviaban el paso de los danzarines, "estaban impidiendo que disfrutemos de todo lo que ellos (los danzantes) pueden demostrar, entonces yo bajé y les reclamé", añadió.

Las personas que se dedicaban a desviar el paso de los danzantes frente al público aseguraron que sólo obedecían órdenes superiores, pero tras el reclamo de Cardozo los conjuntos comenzaron a acercarse al sector de las butacas.

Sólo algunas agrupaciones folklóricas obedecieron al pie de la letra la disposición de la ACFO de entrar directamente al Santuario sin acercarse al público, como lo hizo la Fraternidad Artística y Cultural "La Diablada" y caporales ENAF.

Sin embargo, otros conjuntos no sólo hicieron alegrar al público acercándose para compartir su entusiasmo, sino que realizaron magníficas demostraciones haciendo las delicias tanto del público como de los fotógrafos, camarógrafos y periodistas que se encontraban en la "Zona Cero", como el bloque La Paz de mismos caporales de ENAF, las morenadas Central Cocani, Ferrari Ghezzi, la diablada Ferroviaria, los Tinkus Tolkas, los Phujllay y muchos otros.

Cardozo apuntó que "este año hay una buena organización, hay comodidad, seguridad y yo creo que eso es lo que quieren los turistas, quieren que el folklore y nuestro Carnaval crezcan y mejoren cada año, sería bueno que cada año se tome este tipo de iniciativas y se logre un espectáculo de primera categoría".

Asimismo, señaló que la fe y la devoción hacia la Virgen se la demuestra con orden y disciplina, ponderó la seguridad y la comodidad con las que pudo apreciar el espectáculo folklórico y afirmó "estoy bien contenta al ver todo esto y estar bien cerquita de la Virgencita, al ingreso del Santuario, es un privilegio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario