15 de febrero de 2012

Está prohibido consumir alcohol en la ruta de la Entrada de Carnaval

La propuesta del presidente del Concejo Municipal de Oruro, Juan José Ramírez, en sentido de emitir una ordenanza específica prohibiendo el consumo de bebidas alcohólicas en zonas turísticas e históricas durante el Carnaval 2012, fue rechazada por el ente deliberante, ratificando la vigencia de la "Ley Seca", según la Ordenanza Municipal 03/2009.

Al margen de este tema, la instancia legislativa del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, abordó otras problemáticas que atraviesa la ciudad, dilatando la propuesta del concejal presidente Juan José Ramírez, de especificar una Ordenanza Municipal para prohibir la venta de bebidas alcohólicas, en las plazas 10 de Febrero, Castro y Padilla, del Folklore y la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti, para finalmente establecer que se respeta la Ordenanza Municipal 03/2009, con actual vigencia.

Las normas ya existentes y vigentes, de la gestión 2002, 2005 y 2007, según los concejales que rechazaron esta propuesta, brindan el marco legal correspondiente.

En este sentido, el personal del Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal está encargado de controlar y resguardar estas determinaciones, evitando la venta de bebidas alcohólicas al público, en todo el recorrido del Sábado de Peregrinación, escenario de sincretismo donde miles de danzarines demuestran su fe a la Virgen del Socavón.

GRADERÍAS

Por otro lado y a consecuencia de una serie de denuncias de vecinos y transportistas, porque varias de las bocacalles de la ruta del Carnaval ya se encuentran tapadas con las graderías, el presidente de la Comisión de Servicios y Defensa del Consumidor, Alfredo Valles, junto a los restantes legisladores municipales, determinaron salir hoy en inspecciones, acompañados por personal de la Alcaldía, para retirar estas estructuras que obstaculizan el tránsito de vehículos y peatones, provocando además, congestionamiento vehicular, que torna a la ciudad en un lugar caótico.

Esta decisión fue asumida en base a la Ordenanza Municipal 065/2011, que señala textualmente que el armado de graderías en las bocacalles del recorrido del Carnaval, se debe producir 24 horas antes del Sábado de Peregrinación.

VERBENA

Entre otras cosas, los concejales acordaron que la tradicional verbena de este viernes 17 de febrero, que antecede al Carnaval, se realizará en la calle Pagador, desde la Bolívar hasta la Montesinos, tema que también fue discutido pues algunos legisladores, como Ruth Hinojosa, proponían que esta actividad se disponga en otro sitio de la ciudad como la playa de estacionamiento Abel Ascarrunz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario