Las caretas "tenebrosamente bellas" a vista del público admirador y estudioso de las artes populares, son expuestas en el salón del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), donde se puede apreciar y conocer como fue evolucionando el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Dicha muestra de caretas será expuesta hasta el 24 de febrero, esto para que los turistas tengan la opción de conocer antecedentes de la historia de lo que significa el Carnaval y el proceso que siguió a fines de 1800, seguido de 1910 hasta 1955.
La exposición es parte de las actividades programadas por el Municipio de Oruro para promocionar el Carnaval, según confirmó el Oficial Mayor de Cultura, Miguel Guerra, quien dijo que se quiere presentar a la población y en especial a los visitantes una pequeña muestra de máscaras antiguas.
La antigüedad de las mascaras, permite demostrar que la Diablada y otras danzas tuvieron origen en Oruro, por hasta donde se conoce, en América no existen registros de una data más antigua de la que poseen los historiadores orureños.
El proceso evolutivo del Carnaval es interesante porque a través de las caretas se puede ver los cambios en la forma y materiales utilizados, primero se realizaba un vaciado de estuco sobre un molde de sombrero, luego moldes de yeso y se continuó con el uso de la hojalata. Actualmente el artesano caretero usa materiales sintéticos como la fibra de vidrio.
Con esta muestra se patentiza los fundamentos que reafirman el origen de las danzas se encuentra en la alta tierra de los Urus, donde tiene su origen el Carnaval de Oruro, por lo que las autoridades municipales invitaron a los citadinos a conocer un poco más del proceso histórico del Carnaval puesto que no solo están las máscaras, también se encuentra un afiche explicativo donde se narra los sucesos, tanto en castellano como en inglés para los turistas.
Una forma didáctica de hacer conocer la riqueza arqueológica de Oruro, ya que es importante que los estudiantes también conozcan un poco de lo que es el Carnaval, ya que siempre existe la posibilidad que los turistas pregunten los orígenes y como orureños estamos en la obligación de orientar correctamente los significados y procedencias de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reflexionó Guerra.
Las caretas son propiedad del Municipio, y anteriormente se encontraban en los salones del Museo Antropológico "Eduardo López Rivas". Asimismo Guerra anunció que se está realizando una catalogación científica de estas piezas y antigüedades, clasificando las mismas con información correcta para que el visitante conozca de su real valor histórico y su antigüedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario