La zona "cero" del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como se denominó a la Plaza del Folklore, estuvo restringida para todos los ciudadanos, incluidos periodistas y no había público en las graderías que se armaron.
Ese sector de la entrada que está al final del recorrido y a pocos metros del Santuario de la Virgen del Socavón, ayer causó la molestia de la ciudadanía en general por las mallas de seguridad que se armaron y por el control estricto que ejerció la Policía y los representantes de la congregación Siervos de María, quienes están a cargo de la zona turística.
La seguridad estuvo reforzada y no se permitió el paso de ningún ciudadano que no sea danzarín o músico, ni los periodistas pudieron ingresar por ese sector, con el argumento que es zona "cero" y que está respaldada por la Ordenanza Municipal 065/2012.
Lo interesante del caso es que tanto control para ningún espectador, porque las graderías de esa zona estaban completamente vacías y solo estaban los uniformados y el personal de la mencionada congregación.
Los periodistas expresaron su molestia porque ya no se podrá filmar o sacar fotografías desde ese lugar, como se lo hacía hasta el pasado año.
Pero no fueron los únicos afectados, sino también los danzarines, quienes se quejaron porque el lugar fue cerrado demasiado y ya no se permite hacer la coreografía que se hacía en carnavales pasados. Además indicaron que el baile que se realiza en esa zona, es con el último esfuerzo físico dedicado a la Patrona de los mineros.
Otro detalle que llamó la atención es que los cargamentos tuvieron problemas para salir de la Plaza del Folklore porque las graderías estaban muy juntas, que en algunos casos imposibilitó la salida de los vehículos por su envergadura.
Posteriormente, al salir del Santuario de la Virgen del Socavón se hizo la observación para el Sábado de Peregrinación, ya que los danzarines con los trajes tendrán la dificultad para salir libremente, debido al enmallado de la zona y solo existen dos sitios de salida cuyo ancho apenas supera el metro y se formará un cuello de botella que afectará a todo el desarrollo de la entrada.
Finalmente, los vecinos de la zona también señalaron que el tradicional Alba se liquidaría por el colocado de las graderías. La serenata acostumbrada que se le daba a la Virgen del Socavón, la madrugada del Domingo de Carnaval, ya no se realizaría más en ese lugar por todos los obstáculos colocados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario