La serenata del carnaval, la mascarada, la visita a las madrinas y la corcova del anata son cuatro tradiciones del carnaval paceño de antaño que la Alcaldía decidió rescatar y reimpulsar este año.
En un acto efectuado en el museo Tambo Quirquincho, la Oficialía Mayor de Culturas presentó ayer el programa oficial del Carnaval de La Paz que ofrece 35 actividades que ya comenzaron el pasado 26 de enero y que durarán hasta el 8 de abril.
“Estamos recuperando tradiciones y además reforzaremos las otras actividades que se hicieron costumbre en los recientes años”, dijo Andrés Zaratti, director de Promoción y Producción Cultural, quien también destacó el estreno de eventos como la precarnavalera familiar -una entrada de niños y jóvenes disfrazados- que se efectuará mañana en la calle 21 de San Miguel (zona Sur).
La serenata del carnaval, que se realizó anoche en la plaza Mayor de las Culturas, abrió la agenda de celebraciones. Hasta mediados del siglo pasado, esta velada que se efectuaba una semana antes del carnaval consistía en fiestas populares amenizadas por bandas y orquestas en las calles de los barrios tradicionales.
A pesar de que ya se realizó en anteriores gestiones, la mascarada será otra de las tradiciones rescatadas este 2012. Esta fiesta de disfraces y caretas se realizará el 18 de febrero en el patio de comidas del Mercado Camacho. Al día siguiente será la visita a las madrinas, una comparsa caracterizada a tono de la época republicana que, de la mano del grupo Los Olvidados, recorrerá diferentes barrios.
La cuarta costumbre reivindicada será la corcova de la anata -una mini entrada de ch’utas y pepinos- que se efectuará el 4 de marzo en Villa Victoria.
“Es una necesidad revalorizar las tradiciones no sólo del carnaval, sino de todo el acervo cultural paceño”, sostuvo Walter Gómez, oficial mayor de Culturas, en el acto de lanzamiento.
Más de 20 fiestas
Según Zaratti, se organizan más de 20 entradas carnavaleras en diferentes barrios de la ciudad. “Es importante visibilizar estas entradas y todas las actividades de nuestra gente; además, hay que destacar que no sólo se organizarán fiestas, también se buscará revalorizar las tradiciones carnavaleras mediante exposiciones, talleres y conversatorios”.
Este año también se buscará revalorizar a los personajes del carnaval, empezando con el pepino. Por eso la Alcaldía exhortó a los paceños a participar masivamente del corso infantil y la farándula de pepinos.
Zaratti anunció además que la entrada folklórica Jisk’a Anata, que se realizará el lunes 20, contará este año con 51 grupos, con 28 diferentes expresiones de danza y música autóctona.
Algunas actividades carnavaleras
Mañana Precarnavalera familiar se realizará a las 9:00, en la calle 21 de Calacoto. Además a las 12:00 se efectuará la retreta tradicional en la plaza Hualparrimachi, de Villa Victoria.
16 de febrero Elección de la reina del anata del Carnaval Paceño 2012, que se realizará a las 18:30, en la plaza Mayor de San Francisco.
17 de febrero A las 9:00 se realizará la farándula estudiantil en el Macrodistrito II de la Max Paredes. A las 10:00 será el corso carnavalero y a las 16:00 se efectuará la celebración “carnavaleando con los vecinos”, en Mallasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario