En la Entrada del Gran Poder no sólo participan folkloristas de las ciudades de La Paz y El Alto, sino de las provincias y de otros departamentos, en una gran exhibición que se caracteriza por la riqueza cultural y por las expresiones de fe y devoción.
Este año, la Fiesta Mayor de Los Andes tiene un atractivo muy especial, porque la Gobernación de La Paz y la Asociación de Conjuntos Folklóricos Jesús de Gran Poder firmaron un convenio para impulsar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura UNESCO, la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El gobernador César Cocarico afirmó que los paceños consideran a la Fiesta del Gran Poder "como la mejor del mundo", porque concentra miles de bailarines y porque es parte de la cultura de La Paz y de Bolivia.
Por su parte el subcomandante Departamental de la Policía de La Paz, Johnny Troncoso, informó que se desplazó un contingente de al menos 2.400 efectivos policiales para resguardar el orden y la seguridad de los bailarines y los espectadores.
Según los organizadores, en la entrada del Gran Poder participarán 61 fraternidades, que representarán las danzas de la morenada, caporales, tobas, suri sicuris, thinkus, diablada, kanthus, saya afroboliviana y kullaguada, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario