Siete de las imágenes ya están en Cochabamba y fueron presentadas ayer en la ciudad.
Según Alberto Montolivo, representante del Arzobispado, las Advocaciones Marianas tienen como objetivo mandar un mensaje de reflexión y paz a todos los devotos de la Virgen, puesto que esta celebración es sinónimo de unión.
En esta versión, las Advocaciones Marianas provienen de diferentes municipios y provincias de Cochabamba, los departamentos de La Paz, Tarija, Oruro, Sucre, Beni y Santa Cruz, además de países amigos como España, Paraguay, Brasil, Perú y Argentina.
Las representaciones de María que fueron presentadas ayer son: Virgen de los Dolores (Tapacarí), Santa María del Espíritu Santo (Argentina), Caacupé (Paraguay), María de la Dulce Espera (España), Aparecida (Brasil) y Urkupiña. A estas imágenes, se sumarán en los siguientes días la Virgen de Copacabana y del Carmen (La Paz), Guadalupe (Sucre), Socavón y Candelaria (Oruro), Cotoca (Santa Cruz), Loreto (Beni), Chaguaya (Tarija), del Rosario (Vinto), Luján (Argentina), Guadalupe (México), Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Colombia), María Reina (Bosnia y Herzegovina), Inmaculada María Auxiliadora, de la Medalla Milagrosa (Francia) y Nazaria (Perú).
Las Advocaciones Marianas darán inicio a los actos centrales de la celebración de la festividad de la Virgen de Urkupiña, los cuales se realizarán los días 14, 15 y 16 de agosto. Asimismo, esta peregrinación de las imágenes de María es parte de la celebración de la quincena religiosa.
El sábado 11 de agosto, a las 8:00, se dará inicio a la peregrinación con la llegada de las Advocaciones Marianas a la capilla de la zona de Tacata. A las 9:00 comenzará la romería rumbo al templo de San Ildefonso. La misa será efectuada en el atrio del templo desde las 11:00, continuando con la procesión en la plaza 15 de Agosto y la exposición de imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario