Colque agregó que los universitarios ya se encuentran en preparativos de su vestimenta y en los ensayos de las coreografías. “Existe muy buena iniciativa por parte de los estudiantes para armar sus danzas, por otra parte, otros estudiantes contratan maestros de ballet para armar coreografías, este año habrá la presentación de nuevas danzas como por ejemplo la carrera de Enfermería estará mostrándose con los wititis, que es una danza altiplánica de la ciudad de La Paz, como así también habrá una danza serrana del valle de Sucre”, informó.
El dirigente estudiantil agregó que el programa iniciará el 22 de septiembre con el convite o preentrada, el 28 de septiembre será realizada la elección de la moza más churra y culminará el 29 con la Entrada Folclórica Universitaria, actividades para las que se prevé un gasto económico de ciento ochenta mil bolivianos.
Los ensayos se realizan en el campus, ubicado en la zona de El Tejar, además, se pudo conocer que varias instituciones estarían apoyando esta actividad folclórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario