Emotiva romería fomentó fervor. La romería de 32 advocaciones marianas fomentó ayer el fervor religioso de miles de feligreses nacionales y extranjeros, como parte del inicio de los actos preparados para la Festividad de la Virgen de Urkupiña en el municipio de Quillacollo.
"La presencia de ustedes nos anima, sin duda alguna, porque es un signo de que estamos queriendo estar al lado de Cristo, llevados de la mano de la Virgen María, la madre de Cristo y nuestra madre", sostuvo el obispo auxiliar de Cochabamba, monseñor Luis Saenz.
En una solemne ceremonia en las puertas del Templo de San Ildefonso, la autoridad religiosa expresó también su felicidad porque la festividad religiosa crece "poco a poco", pidió participar en ella por la fe y demandó evitar los excesos.
La misa fue el corolario de una romería que comenzó durante las primeras horas de la mañana en el Templo de Tacata presidida por las imágenes marianas, que a lo largo de dos kilómetros fueron admiradas por miles de feligreses.
El lanzamiento de mixtura y pétalos de rosas fueron la principal característica del paso de las advocaciones, así como el agitar de pañuelos blancos, las lágrimas y las plegarias de hombres y mujeres que siguieron su paso y llegaron después de mediodía hasta el Templo de San Ildefonso.
Las imágenes las vírgenes Copacabana y El Carmen (La Paz), el Socavón (Oruro) y Cotoca (Santa Cruz) estuvieron presentes, junto con representaciones de España, Brasil, Argentina y Ecuador, entre otros países.
Retratada en el cine. El fenómeno multifacético de Urkupiña se enriquece con el aporte de la película "Mamita ¡No te mueras! Virgencita de Urkupiña", cuyo contenido destaca los múltiples milagros de la Patrona de la Integración Nacional y cuyo estreno fue el pasado viernes. La obra cinematográfica fue escrita y dirigida por el cineasta Leónidas Zegarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario