Participaron de esta fiesta los representantes de las provincias Inquisivi, Loayza, Aroma, Pacajes, Gualberto Villarroel y como invitados especiales las provincias de Omasuyos y Camacho.
Al encuentro autóctono asistieron el gobernador del Departamento de La Paz, César Cocarico Yana; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Nelson Guarachi Mamani; el viceministro de Culturas, Félix Cárdenas; el recientemente elegido Apolinar Quito Mamani, secretario ejecutivo departamental de La Paz, Túpac Katari, las representantes de Bartolina Sisa, alcaldes y autoridades originarias de las provincias participantes e invitados especiales, así como asambleístas de Cochabamba y Potosí. Por primera vez, se entonaron los himnos Nacional y de La Paz con el instrumento autóctono Moseño (pusaña). Ancestralmente con su música se atraía el jallupacha, la lluvia.
Participaron más de 30 conjuntos con 1.000 músicos y más 4 mil bailarines. La bienvenida estuvo a cargo del alcalde de Ichoca, Ramiro Orellana, quien remarcó la importancia que tiene este festival con una masiva participación de delegaciones provinciales y departamentales. El gobernador César Cocarico Yana se dirigió a la multitudinaria concurrencia con un discurso en aymara y español, resaltando el significado de la moseñada y el instrumento musical pusaña que son la expresión de los grandes valores ancestrales originarios. Este instrumento se toca a partir de octubre hasta fines de abril de cada año. (Roberto Nielsen Reyes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario