Al ritmo de un solo compás y durante una hora, ayer las matracas cumplieron el propósito de gritar al mundo, una vez más, que la danza de la morenada es de origen boliviano y que desborda la riqueza cultural.
Para los gestores fue una satisfacción presenciar el esfuerzo de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo), la Asociación de Conjuntos Folklóricos Apóstol Santiago de Guaqui, en coordinación con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Estamos muy contentos que esta actividad haya superado nuestras expectativas, toda vez que se esperó la participación de 2 mil danzarines, de acuerdo con nuestros registros y las manillas que se repartieron. Sabemos que son más de 2.700 folkloristas los que respondieron a la convocatoria”, manifestó el presidente de Obdefo, Napoleón Gómez.
En medio de esa alegría y la cultura boliviana florecida en la impresionante cantidad de personas junto a autoridades como el viceministro de Turismo, Marko Machicao, se destacó que esta danza fuera declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Aún no se logró el objetivo, pues durante tres semanas se acopiarán las evidencias que demuestren la cantidad de participantes y unos tres meses después saldrá la resolución que permita el ingreso de esta actividad cultural en los Records Guinnes para que el mundo sepa que es una danza netamente boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario