“La concentración, romería y peregrinación se desarrollarán los días 23 y 24 de agosto en el ingreso a la localidad de San Antonio ubicada en la jurisdicción del municipio de Yocalla, distante a diez kilómetros de la ciudad de Potosí”, precisó.
La autoridad municipalagregó que año tras año la fiesta de Ch´utillos recibe a unas 50 mil personas,en la puerta de San Antonio, que llegan para expresar su gran devoción por San Bartolomé y San Ignacio de Loyola.
Durante la fase de promoción de la fiesta de Ch´utillosse realizarála demostración gastronómica de los platos típicos del lugar, la promoción de los artesanoscon exposiciones de sus trabajos en miniatura, yla actividad cultural con los colegios e instituciones quedemostraránsusdanzas folklóricas y autóctonas. Al final, el Gobierno Municipal de Yocalla hará la premiación y el reconocimiento a los ganadores.
De igual manera, en representación de la Gobernación de Potosí, Jesús Menacho, hizo la invitación a la población boliviana y del exterior para presenciarlas entradasde danzas autóctonas folklórica, que se efectuarán los días 29 y 30 del presente mes, respectivamente, en la ciudad de Potosí con el eslogan: “Ch´utillos, la Magia de los Andes”.
El 29 de agosto se realizará la entrada de danza autóctonas, donde las diferentes regiones presentarán el colorido de la vestimenta, la música y cantode la cultura del departamento de Potosí, en tanto quela entrada folklórica se efectuará el 30 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario