"Todas nuestras danzas que fueron declaradas como patrimonio desde la Asamblea Legislativa serán publicadas en un libro oficial del Estado, el mismo que llegará a todos los países del mundo a través de las embajadas bolivianas, para que conozcan y reconozcan que nuestro país es el más rico en cultura y folclore", informó en un contacto con los periodistas.
Anticipó que esa obra abarcará el origen y la trayectoria de 12 danzas, las más representativas del país, que se encuentran en riesgo de "apropiación indebida" por otros países.
El legislador recordó que la Asamblea Legislativa declaró Patrimonio Nacional y Defensa de las Danzas Bolivianas a la morenada, los tobas, caporales, tinkus, wak'atokoris, llamerada, kullaguada y saya, entre otras.
El legislador informó que la Asamblea Legislativa remitió una nota a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para que esa instancia internacional comunique a los ministerios de Cultura de otros países cuales son las danzas declaradas patrimonio nacional de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario