La Aywaya es una danza originaria de la comunidad Arajllanga, del Municipio de Patacamaya, donde sus habitantes desde tiempos remotos habían bailado siempre en agradecimiento a la Madre Tierra, en Jallu Pacha cuando el sembradío de la papa está en pleno florecimiento, como se puede observar en la vestimenta de las mujeres, ilustración de arriba, llevan un sombrero enroscado con flores y plumas de loro, que el mismo representa a la flor de papa.
En la implementación del Nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, en el área de Educación Musical, ha sido llevada a la práctica del conocimiento por los estudiantes de la Unidad Educativa Nacional Ayacucho del Distrito Educativo de Patacamaya, en un festival de danzas autóctonas auspiciado por el Gobierno Municipal y Dirección Distrital con el objetivo de revalorizar los saberes y conocimientos de la danza y música de nuestros ances-tros.
Según Benito Lima Mamani, un comunario antiguo decía: ésta danza nos han heredado nuestros tatarabuelos, ellos siempre habían sabido bailar en la festi-vidad de San Sebastián, cuando el sem-bradío de la papa está en plena floración y en agradecimiento a la Madre Tierra.
Esta danza se baila haciendo diferentes coreografías donde los hombres no tienen que chocar con las mujeres, cuando el hombre gira de frente, la mujer inmediatamente tiene que girar al otro lado, o sea esta danza se baila intercalado hombres y mujeres, además en cuanto a la coreografía existe 12 pasos que ellos lo llaman q’airo, los cuales podemos citar : asir q’airu, sara q’airu, kullkutaya q’airu, muruqu q’airu, kuntur mallku q’ayru, etc., como el paso de entrada lo realizan asiro q’airo (paso de serpiente) donde en la demostración de este paso se mueven como la víbora, posteriormente sara q’airo (paso de la caminata) así sucesivamente.
En esta danza los hombres son los que interpretan el instrumento liku y yawara, especie de quena, visten un traje típico: Sajun yawana (especie de abrigo largo de color azul), Wila samin qawa (ponchillo rojo), Nuwala pujanta (chalina café), Wila ch’ullu (gorra rojo), Janqu chuku (sombrero blanco), Liku, yawara phusaña (instrumento de viento, especie de una quena), Wankara (tambor), Janqu tukuyu (tela blanco), Chiyar wiskhu (abarca negro).
Las mujeres visten representando a la flor de papa y llevan: Wayit pullira (pollera de lana), Manqancha (enagua, con más de 10 unidades), Sajun warmi yawana (chaquetilla azul), Chiyar asin awayu (aguayo con franja negra), Janqu chuku (sombrero blanco con collar de plata), Qullqi lluyka, (corona de plata que se coloca en el som-brero), Q’aña phuyut lurat panqara (flores de pluma de loro que lleva en la corona), Janqu tukuyu (tela blanca que llevan en la espanda), Ch’iyar wiskhu (abarca negro).
Uno de los personajes principales de es-ta danza es el achachi (achachila), quién representa a un personaje que está encargado de la protección del sembradío de la papa, de los fenómenos de la naturaleza como la granizada y la helada, lleva consigo un pututo y chicote, en la danza es el que pone orden a los baila-rines. Este personaje viste: Waka lip’ichit lurat wutasa (Bota hecha de cuero de vaca); Wayit pantalu (pantalón de bayeta), Jisk’a chacha yawana (un pequeño abri-go); Waka lip’ichit lurat mä wak’a (faja de cuero), Waka liphichit k’anat mä jauq’aña (un chicote); Waka waxrat lurat mä pututu (un pututu), Siwar chhallat lutat mä chuku (sombrero de paja); Mä jach’a phuyu (una pluma encima del sombrero). Otro de los personajes principales es la awicha (abue-la), quién está a cargo de la interpretación de la wancara, tambor, instrumento de percusión que hace un acompañamiento al ritmo de la música.
Las naciones y pueblos indígena origina-rios, en diferentes momentos de su histo-ria, desarrollaron los saberes y conoci-mientos, es así hoy, con el nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo es rescatado dichos conocimientos que nos han heredado nuestros ancestros, con la posibilidad de aportar al debate de estas expresiones y al conocimiento con una visión más amplia de la realidad, ya que desde las cosmovisiones indígenas, la realidad se la entiende como la relacio-nalidad con el todo, es una unidad entre el ser humano, la Madre Tierra, el Cosmos y las espiritualidades.
\
No hay comentarios:
Publicar un comentario