"Si ustedes miran el internet, ya está el borrador de resolución, donde Perú está en la lista de quienes van a ser declarados como patrimonio. Entonces, creo que en el ámbito de autocrítica hubo negligencia y omisión por parte del Ministerio de Culturas", detalló la alcaldesa.
Recordó que en repetidas ocasiones se hizo conocer a las autoridades nacionales que la objeción debió presentarse hasta septiembre. "Se reaccionó tarde y eso se debe aceptar. La lectura política será dura y hay que ver cómo Perú va a proyectar su patrimonio", dijo.
Lo que ahora se busca, dijo Pimentel, es que en la resolución se otorgue a Bolivia un párrafo en el que se explique que en la Festividad de la Virgen de Candelaria, patrona de Puno, también se manifiestan danzas, vestimentas y composiciones musicales propias de Bolivia.
Se recuerda que en varias ciudades del país como en Potosí, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz se hicieron movilizaciones en protesta a la postulación peruana de danzas bolivianas ante la Unesco sin reconocer el origen de estas expresiones culturales.
Estas fueron preparadas por la Organización Boliviana de Defensa y difusión del Folklore (Obdefo) reclamando evitar que la festividad de la Candelaria sea reconocida como patrimonio mundial incluyendo danzas bolivianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario