27 de noviembre de 2014

¿Qué es el Pujllay y el Ayarichi?



El Pujllay y el Ayarichi son practicados por las comunidades de la cultura Yampara, de idioma quechua y con una población calculada de 30.000 habitantes. Se trata de expresiones estéticas y rituales altamente codificadas que ponen en escena una gran diversidad de saberes que exigen un importante esfuerzo colectivo, informó el Ministerio de Culturas.

Son dos formas culturales que son complementarias y forman un todo. El Pujllay es ejecutado en un ritual que celebra la renovación de la vida y la abundancia traída por las lluvias.

A través de varios procedimientos rituales, construcciones sonoras, el baile y los trajes evocan al "Tata Pujllay", entidad "demoníaca" y fecunda que posee una energía desbordante y que es descrita a veces como un caballo, o como jinete. En cambio, el Ayarichi, se baila en la temporada seca, en las fiestas dedicadas a los santos católicos, que rigen el orden social y cósmico que influyen en la conservación de la vida.

El grupo de músicos del Pujllay está compuesto de varias flautas denominadas pinkillo. La flauta de mayor tamaño es el toqoro, y se acompaña de una especie de "clarinete" de cuerno (wajra).

Los danzantes están vestidos como el "Tata Pujllay"; giran incansablemente alrededor de un gran altar bellamente adornado de alimentos, la pukara, edificada en signo de abundancia, explicó el Ministerio.

El Ayarichi se compone de cuatro músicos-bailarines, cada uno, simultáneamente interpreta una flauta de Pan y un tambor, acompañados de dos o cuatro bailarinas jóvenes (taki).

Un personaje cómico, el machu kumu, "guía" al conjunto. Contrariamente al Pujllay, donde los danzantes despliegan una energía impetuosa, los movimientos del Ayarichi son contenidos y reducidos reflejando así la restricción que impone el tiempo seco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario