María Fernanda Careaga Monterde estudia en el primer año de la Carrera de Medicina en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, le encanta el modelaje y la danza árabe. Fue escogida como la Ñusta Folclórica y hoy nos habla un poco de ella y de la Entrada Universitaria.
¿Cómo así te decidiste a representar a tu facultad en la elección de la ñusta universitaria?
No fue a decisión propia, sino por sugerencia de mis compañeros de curso a quienes agradezco por la posibilidad que me brindaron para representar a mi prestigiosa facultad, la Facultad de Medicina.
¿Cambió en algo tu posición de cómo veías la entrada universitaria a cómo la vez ahora?
La opinión que tenía de esta entrada no era muy favorable por la imagen que proyecta al público sucrense y departamental, debido al desorden y conductas poco edificantes de algunos participantes por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Es mi actual deseo e ilusión que esta imagen cambie totalmente para mostrar a nuestro público que deseamos representar una alegría sana y la juventud consciente de sus responsabilidades, mostrando la diversidad folclórica de danzas de nuestro rico e incomparable folclore boliviano. Podríamos aprovechar la excelente oportunidad para dar a conocer la riqueza cultural y tradicional, que tenemos la suerte de poseer como ciudad y como región, con el muy importante agregado de que estamos representando a nuestra gloriosa Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, que es tan conocida a nivel internacional.
¿Anteriormente participaste en alguna entrada?
Si, participé estos cinco últimos años en los Sambos Caporales Bloque Churuquella, por el respeto, la devoción y el cariño que le tengo a mi mamita Gualala, la Virgencita de Guadalupe patrona de nuestra hermosa ciudad, que reina en los corazones de nuestra juventud, de los capitalinos y por qué no decirlo de todos sus devotos a nivel nacional.
¿Qué significó para ti escuchar tu nombre como Ñusta Folclórica?
Significó el adquirir un compromiso ante esta prestigiosa universidad para representarla y hacer que su nombre siempre esté en alto al igual que su prestigio
Tienes algún consejo para los jóvenes universitarios que participarán o presenciarán la entrada universitaria.
Por supuesto, la entrada universitaria es uno de los más grandes logros organizados para recuperar el folclore y cultura de nuestro departamento, derrochando alegría y simpatía llevando en alto el prestigio de nuestra universidad.
Quisiera que los universitarios aprecien en su real valor la suerte que tenemos, es poco frecuente a nivel no solamente nacional sino también mundial de tener una guía cultural basada en la historia de nuestra más que tricentenaria universidad, la cual debe servirnos de inspiración para respetarla y procurar dar a conocer el incomparable tesoro de diversidad folclórica que poseemos, para llevar una vida sana y respetuosa de nuestro acervo histórico a fin de lograr que nuestra querida universidad se mantenga entre las mejores de Latinoamérica y el mundo.
Juventud… que ese día sea un derroche de alegría, de compartir y ejemplo, demostrando que en Sucre, la Capital de Bolivia, a través de su juventud universitaria se respire respeto, libertad, folclore y cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario