Según la leyenda, la imagen de la Virgen La Bella apareció en el cerro de Arani a una pastorcita. La niña contó la revelación y relató con énfasis sobre la belleza de la Virgen. Desde entonces cientos de personas van a pedirle diferentes milagros. Los organizadores aseguran que la fiesta crece cada año.
En tanto que el 23 de agosto se realizará el tradicional calvario. El 24 es la fiesta central con una misa al mediodía en el templo de San Bartolomé y luego se realiza la procesión por la plaza 24 de noviembre.
Finalmente, el 25 de agosto se realizará la fiesta de la Cacharpaya o despedida con la participación de 48 fraternidades folclóricas del valle alto.
Por otro lado, se pretende impulsar diferentes lugares y aspectos turísticos de la región. Entre los más importantes están: el pan, la iglesia de San Bartolomé y el convento de Collpa Ciaco, los dos últimos son consideradas valiosas piezas patrimoniales, pero en descuido.
Arani está ubicado en el valle alto, siguiendo el camino antiguo a Santa Cruz. El transporte parte de la avenida República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario