La actividad es organizada por el Viceministerio de interculturalidad, la fundación "Hecho en Bolivia", la fundación "Transparencia", la organización boliviana de "Defensa y Difusión del Folklore" y el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental y Municipal de Cochabamba, este será el inicio de actividades permanentes con el fin de difundir a todo el mundo que el Caporal es 100% boliviano.
Dentro de la convocatoria, se menciona que el festival es de carácter competitivo, donde participarán grupos de baile, agrupaciones folklóricas, elencos de danza, fraternidades, entre otras, los grupos podrán ser bolivianos, extranjeros o mixtos. El jurado estará a cargo de personas con amplia experiencia en el ramo y se calificarán aspectos como música, vestuario y danza, con un total de 60 puntos; se tendrán las categorías de niños comprendidos entre las edades de 6 a 14 años, Caporal tradicional, Caporal de Proyección y Adultos de 40 años hacia adelante.
Se entregarán premios al primer, segundo y tercer lugar con estatuillas del Caporal de, oro, plata y bronce respectivamente.
Asimismo, a través del Viceministerio de Interculturalidad, se anunció un congreso nacional denominado "Origen de los caporales", que analizará la temática de la música y danza, además de crear un espacio de difusión sobre el origen, contexto y significancia de los caporales.
Este congreso se realizará el 11 y 12 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Cochabamba, con la presencia de investigadores, antropólogos, músicos, bordadores, entre otros entendidos en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario