Explicó que actualmente están en la segunda de tres fases de trabajo, la primera consistió en conformar un equipo de expertos que tendrá la tarea de recabar datos históricos, fotográficos, sociológicos y de distinta índole que certifiquen las cualidades de la festividad.
En la segunda reúnen toda esta información y en la tercera etapa, con la ayuda de un consultor externo, se organizará la misma para presentar ante la Unesco un informe final, a mediados de octubre y noviembre del 2016.
“En anteriores gestiones ya se encaminó este trabajo pero nunca se había consolidado, lo que queremos en este nuevo gobierno municipal al mando del Alcalde Mérida es consolidarlo”, afirmó Andia. Para la directora de Turismo, la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad daría pie a nuevos proyectos y tendencias que cambiarían radicalmente al municipio, “esto es abrir las puertas en grande, es el desarrollo de Quillacollo como ciudad ya”, finalizó.
La advocación
La virgen de Urkupiña es una advocación mariana de la virgen María Asunta, que es venerada en la ciudad de Quillacollo desde mediados del siglo XVIII. Este año se ha consolidado como la segunda mayor fiesta religiosa del país con 885.000 participantes, sólo por detrás del Carnaval de Oruro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario