La autoridad municipal señaló que la cultura Yampara tiene declaratoria de Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad, emitida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El alcalde municipal de Tarabuco, Ibert Mersas, en una entrevista en radio Aclo Chuquisaca, dijo: “Que sepan revalorizar la cultura Yampara, especialmente lo que es la vestimenta, porque en los últimos años se evidenció que las prendas típicas de Tarabuco, fueron distorsionadas, por ello, se hace una reglamentación directa para que grupos que quieran bailar el Pujllay hagan con identidad”.
Asimismo, autoridades municipales de Tarabuco, junto al Gobierno Departamental de Chuquisaca, trabajan en la reglamentación para que esta danza sea respetada. Posteriormente; esta reglamentación se enviará a las gobernaciones departamentales del país, junto a las resolución de declaratoria de Patrimonio Cultural, Material de la Humanidad.
El pasado mes de marzo de 2015, el Ministro de Culturas y Turismo entregó a los representantes de la nación Yampara en Tarabuco, el certificado emitido por la Unesco, que reconoce a las danzas de Pujllay y Ayarichi, patrimonio cultural y material de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario