Con el objetivo de sentar soberanía sobre las diversas expresiones culturales, se lanzó ayer la convocatoria al Segundo Festival Internacional del Caporal en el Ministerio de Culturas y Turismo.
Marcelo Álvarez Antezana, presidente de la Fundación Transparencia, dijo que el evento forma parte de la iniciativa por la defensa de las danzas bolivianas. “Sabemos que nuestros vecinos Perú y Chile vienen hace un tiempo plagiando lo que es nuestro folklore. Pero este festival está ayudando desde su primera versión y ahora la segunda a dejar en claro ante el mundo que la danza del caporal es de Bolivia”.
Señaló que el festival se realizará del 4 al 7 de agosto en Cochabamba y contará con la participación de varios caporales que llegan de países como: EEUU, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Suecia, España y Alemania.
Luis Laredo, presidente de la Fundación Hecho en Bolivia, explicó que la producción no está referida solo a la manufactura en el país, sino que es transversal y tiene que ver con la cultura, además, el comité organizador del evento integrado por ambas fundaciones cuenta con el aval del Ministerio de Culturas y tiene como aliados a la Gobernación y Alcaldía de Cochabamba.
Marko Machicao, ministro de Culturas y Turismo señaló que la misión y responsabilidad del Ministerio y de otras instituciones como la Gobernación, la Alcaldía y la empresa privada, es no permitir la apropiación de las danzas nacionales; por el contrario, se debe visibilizar la danza y potenciar el recurso cultural que tiene el país a través de diferentes iniciativas.
“Esperamos que esta convocatoria tenga ese asidero para seguir demostrando al mundo, que el caporal es boliviano y sigamos levantando en alto el nombre de nuestro país”, añadió.
Los costos de estadía para los grupos participantes corren por cuenta del comité organizador, que tiene a su vez el apoyo de empresas estatales como YPFB, ENDE y privadas como el Grupo Center.
No hay comentarios:
Publicar un comentario