Para el secretario de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Fabrizio Cazorla, si bien la danza de la morenada es un referente nacional y se baila en todos los confines del país, aunque moleste a otros departamentos, es en Oruro donde se logró convertir junto con otras danzas, en Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, además de ser donde tuvo sus mejores transformaciones hasta llegar a su majestuosidad actual.
Por otro lado, recordó que la fecha que se celebra el Día de la Morenada, se debe a uno de las personas que dio mucho por el folklore boliviano, como es José J´acha Flores.
"Este homenaje es también a José J´acha Flores, uno de los mayores compositores autodidactas, y su música ha irradiado por diferentes confines, es precisamente esta fecha que se define 7 de septiembre por las siete morenadas del Carnaval de Oruro, también por el nacimiento y la muerte del Jácha Flores", remarcó Cazorla.
La actividad es organizada por la Fundación J´acha Flores, con apoyo del Gobierno Municipal, celebrando exposiciones de vestimenta antiguas y reliquias de las siete morenadas que participan del Carnaval de Oruro, además de seminarios, coloquios y conversatorios sobre esta danza.
El representante de la Fundación J´acha Flores, Gustavo Paredes, remarcó que la actividad culminará con una serenata y feria gastronómica nocturna, para que todos puedan retrotraerse a esas noches del Carnaval de Oruro, donde se viven estas experiencias de la conjunción de folklore y gastronomía.
"Consideramos que es importante, pues qué turista nacional o extranjero, no degusta estos platos en época de Carnaval, porque existe la necesidad o el ansia, para degustar un anticucho o un rostro asado, entonces vamos a tener la oportunidad de poder degustar estas delicias", enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario