Diablos, chinas supay, tinkus, potolos, doctorcitos y otros fueron parte del programa que deslumbró nuevamente a la ciudad de El Alto, aunque hubo retrasos en el inicio del desfile.
La expresión folklórica se realiza cada 12 de noviembre, desde 2004, en celebración de la autonomía de esa casa de estudios superiores, obtenida en 2003, a través de la Ley 2115.
La Entrada fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto.
0
1
No hay comentarios:
Publicar un comentario