Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
19 de septiembre de 2017
El Salay: La danza del zapateo
Por. Antonio Revollo Fernández - Historiador - Investigador
El salay, es una danza que atrae a jóvenes, adultos y niños
I. EL ORIGEN POPULAR DEL ZAPATEO
Una de las manifestaciones intrínsecas de las innúmeras danzas que se explayan en el territorio boliviano, particularmente en los valles o cabeceras de valles de Cochabamba. Chuquisaca y Potosí, se ha implantado como demostración y donaire en el movimiento seductor de las piernas de los bailarines del zapateo y movimiento armonioso del cuerpo, tanto varones y mujeres demuestran su arte en las fiestas populares, y en las llamadas "quintas" ha irradiado su magia hacia los ballets callejeros, convirtiéndose en una danza con personalidad propia, que superando prejuicios de la rancia aristocracia decimonónica la danza denominada Salay, es la moda impuesta desde Cochabamba que se proyecta a nivel nacional e internacional en las llamadas entradas y festivales de carácter folklórico.
Sin embargo, el zapateo tiene su ancestro en el acompañamiento del charango, instrumento musical, acompañante festivo del hombre trabajador del agro, del comerciante andariego, como también en los centros mineros de aquellos trabajadores de procedencia campesina manifestada en sus fiestas tradicionales, fiestas familiares acompañadas al ritmo del huayño melodía de profunda convicción de las clases subalternas, enriquecida con la presencia de la guitarra y del acordeón, que le otorgan ritmo contagiante y primoroso.
En consecuencia el huayño y el charango inicialmente están ligados para alegrar los corazones más duros del hombre y mujer trabajadora de nuestro país, que persiste hasta nuestros días, el famoso "kalampeo" de origen popular y tradicional compitiendo de igual a igual la cueca boliviana.
Sobre el origen del charango, Ernesto Cavour, decía "tiene su origen en la antigua Vihuela de Mano, cardófono introducido a la América durante la conquista, que en esa época (siglo XVI) está en su apogeo después de muchos otros ejemplos que nos demuestran la presencia de la Vihuela, y por analogía nos confirman la presencia del charango, cuyo nacimiento (después de librar procesos de transculturación, aculturación), nos induce a pensar que data de fines del siglo XVII, y por la región de Potosí". No se debe olvidar que el centro capitalino colonial e imperial quedaba en Potosí por la explotación del famoso Cerro Rico, que fue el emporio de plata más gigante del mundo, por tanto los mitayos mineros y los comunarios de todo el entorno territorial, para mitigar sus penas al margen de la quena, tarqa, pinquillo, se impuso el uso del charango como indica Ernesto Cavour , que en momentos de jolgorio, también se utilizó luego el acordeón junto a la guitarra (1).
II. EL HUAYÑO Y LA DANZA DEL SALAY
De acuerdo al Vocabulario de la Lengua Aymara de Ludovico Bertonio, que entre otras acepciones, se refieren exclusivamente a la danza en la siguiente forma: "Huayñu: Danca, Bayle o Sarao. Huayñufiña: ídem". O sea, que en los territorios de la comunidad aymara se la utilizaba en sus jolgorios (sic). Por otra parte, en el diccionario de la "lengua qheshua", debido a la diligencia del Padre Diego Gonzales Holguín, dando una acepción genérica al vocablo, apunta: "Huayñanaccuni, o Huayuni. Baylar de dos en dos pareados de las manos" (sic) baile tradicional y popular en aquellas épocas en que recogió su diccionario. Gonzales Holguín, en forma escueta nos da una figura que aun supervive en el wayño actual, la que hoy día se utiliza para empezar el baile, y que seguramente en aquella época también tenía igual uso. En el mismo diccionario a continuación dice: "Huayñuycuni: sacar a bailar, el saca a ella, o ella a él cruzadas las manos" (sic), (2).
Como la mayor parte de las danzas vernaculares, estuvieron excluidas por los prejuicios socio culturales de la élite gamonal aristocrática colonial y gran parte del periodo republicano, reiterando que "durante la colonia, dicha danza estuvo circunscrita a entretenimiento de la raza sojuzgada, así adquirió sentido racial que aun dura y expresión social solidaria. ¿Quiénes la bailaban entonces?, solamente los indios, era baile de indios y para indios. Los españoles y criollos la miraban con indiferencia cuando no despectivamente. Solo a fines del siglo XVIII fue escalando los salones de los criollos, prestando pasos y figuras de su coreografía,que ellos las adoptaban y adaptaban para sus danzas mestizas, en un pseudo acercamiento a quienes esclavizaban" (3).
Antonio Paredes Candia ratifica que "el Huayño es uno de los bailes tradicionales más alegres y que adopta como tema principal el enamoramiento. Existen diversas variaciones en la coreografía, pero la parte más emocionante es el Zapateo. Pies ligeros y mucha habilidad, se combinan con la gracia, es una danza de extremados movimientos en que "las jóvenes hace excitantes quiebres de cintura y se mueven en algunas mudanzas con ciertos contorneos de los pies, meneo de brazos, que no se puede contemplar sin que pugne la sangre por saltar las venas" (4).
III. VILLA SERRANO CAPITAL DE ZAPATEO
Resulta imprescindible nombrar a Villa Serrano ubicado en el departamento de Chuquisaca, donde se exhibe la escultura de un charango, instrumento musical más grande del mundo, como cuna del charango y obviamente donde se caracteriza por diversidad de zapateos y villancicos que suenan en todos sus rincones, particularmente, en el periodo de la festividad de la Navidad en homenaje al niño Jesús, en diversos "nacimientos" que se preparan en esta fecha profundamente católica, compitiendo las parejas con mucha fuerza y vitalidad en los `pies. El periodista Julián Vediaen en un artículo periodístico comentaba que "entre los atractivos del pueblo está la destreza y habilidad de las señoritas serranenses para zapatear al ritmo del charango como "El redoblado", "Thiquitas", "ChiuChiu", "Pastorcitos", "El Gallito", "La cadena", "Imilli-ta", "El Grillo", "Ovejitas", "Taquito", "Tembladera", "Chaskas" son algunos de los 30 estilos, apunta Vedia".
Finaliza indicando que " El zapateo serranense, se inició en la década del 60 en el pasado siglo, en virtud a la creatividad e inspiración de Mauro Núñez, recordado por ser el padre del charango, que además dejó el nombre de su pueblo grabado en plena serranía, que además cuenta con atractivos turísticos de belleza cultural ecológica" (5).
IV. LA DANZA DEL SALAY PATRIMONIO COCHABAMBINO
La danza del Salay, ligada al huayño y el charango originalmente, es un ritmo de danza boliviana que es producto del sumun cultural de zapateos, que se manifiestan de manera tradicional y popular en ciertas comunidades durante las fiestas hogareñas y/o comunitarias, originalmente conocida como Salaque, que como derivación devendría Salay, con la que actualmente se la conoce. La palabra "salay" no se encuentra dentro los vocabularios aymara ni quechua, sin embargo, el pueblo le otorga una significación de "ámame o quiéreme", pero para otros, se trataría de un piropo, algo así como "viditay" o "mi cariñito", es decir, denotaría un flirteo del varón hacia la mujer y/o, de la mujer al varón que se aparejan en la danza, además, el desafío entre ambos mediante el zapateo que demuestran su arte y fortaleza, en la que mujeres como varones derrochan fortaleza en los zapateos rítmicos y enérgicos, el vaivén de las cabezas y los movimientos de las manos con las polleras, el joven a través del baile se ingenia para crear movimientos graciosos, "que mediante el coqueteo" busca ganar la atracción de la cholita, la cual finalmente atraída y convencida por los encantos dispensados, termina en sus brazos, que luego de la agotadora danza del Salay vendrá una "tutuma de chicha" para saciar la sed y recomponer las energías desgastadas en la danza.
El baile del salay es una danza que ha logrado popularizar e imponerse con todo la energía de su juventud a partir del valle de Cochabamba, cuya internalización ha originado convocatorias a los festivales denominados Festipollera, logrando ser declarada "Patrimonio Cultural Departamental y Nacional", buscando "revitalizar y revalorizar a la cholita cochabambina con todos sus elementos, la trenza, el sombrero, la pollera y las blusas" y reconocimiento de la mujer de pollera como símbolo de identidad nacional.
Según el ex concejal munícipe Edwin Jiménez, esta danza se habría originado en Jaihuayco y es bailada desde 1987. Es una fusión de huayño y cueca, de dónde sacan el característico zapateo, después de mostrar la danza en Cochabamba, un año después se crea una Fraternidad en Parotani, y el año 1989 en la facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón. Surgen en 1990 también otras fraternidades en Cliza y Colcapirhua. Por tanto, la danza es considerada como urbana con características rurales (6).
La Fraternidad Folklórica y Cultural Bolivia, fundada el 8 de diciembre de 2013 en la ciudad de Cochabamba (plazuela Sucre), teniendo como primera motivación la Entrada Universitaria, con participación de muchos universitarios de las diferentes Carreras académicas junto a estudiantes de colegios y personas particulares que gustan el baile del zapateo, inicia su participación institucional en festivales y festividades de la diferentes provincias del departamento de Cochabamba, logrando parear filiales en el país y en el extranjero.
V. LA VESTIMENTA CARACTERÍSTICA DEL SALAY
Varones:
• Sombrero
• Camisa manga larga cuello cadete
• Chaleco de bayetilla o mantilla
• Pantalón con pinzas en la cintura
• Chumpi (faja en la cintura)
• Zapatos de cuero
Tiene una particularidad muy especial, no se utiliza el pañuelo para bailar sino el sombrero.
Mujeres:
• Sobrero del color de traje
• Blusa con detalles hechos con el mismo material de la pollera.
• Thullma al color de la pollera y de la blusa
• Faja con aguayo con colores de acuerdo al color típico del conjunto
• Pollera de bayetilla ni muy corta ni muy larga. La pollera debe estar cinco centímetros arriba de la rodilla y las mujeres deben tener un fuste pegado al cuerpo.
• Zapatos de taco media.
• Cintas, de colores del arco iris tejidas en bayeta de la tierra y de colores en degradé, que simbolizan el calendario de Santa Vera Cruz y Todos Santos (7).
VI. LA DANZA DEL SALAY SE EXPANDE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Resulta sugerente que en el ámbito nacional en la ciudad de Oruro, Capital del Folklore de Bolivia, durante el desarrollo de la XVI Entrada Cultural Folklórica de la Universidad Técnica de Oruro, agosto del año 2015, luego de una exitosa demostración de las diferentes danzas folklóricas del acervo nacional de las unidades académicas, logro ocupar el primer puesto del certamen la danza Salay, protagonizada por alumnos de la Facultad Nacional de Ingeniería, que le otorgó el derecho de representar a la UTO en la Entrada Universitaria Nacional efectuada en la ciudad de Cobija en septiembre del mismo año, en la que nuevamente se impuso la danza Salay, ocupando el primer puesto frente a veinte conjuntos folklóricos universitarios, con danzas tanto, del área Oriental y Occidental del país que en los hechos significó el proceso expansivo en ámbitos universitarios la danza Salay.(8)
A nivel internacional en virtud al trabajo tesonero de coterráneos bolivianos que viajan al extranjero, junto a sus pertrechos personales llevan la convicción profunda de nuestra heredad cultural, traducida básicamente en nuestro rico folklore, creando filiales en lugares tan distantes como en España, Francia, EE.UU y cercanos como Brasil, Argentina y otros países, internacionalizando nuestras danzas, lidiando de manera permanente con plagiadores de países vecinos con danzas como caporales, tinkus, phujllay, diablada, morenada, etc, como la boliviana Nilda Heredia, presidenta del "Centro Cultural Masis" en Miami (USA) ,junto a su familia, organizan festivales de carácter internacional como la efectuada el 3er. Festival del Carnaval Boliviano en el Estado de Florida (Miami-EE.UU.), como la realizada el 22 y 23 de abril del 2017, con total y rotundo éxito, cuyo evento folklórico fue iniciado precisamente con la danza Salay (9).
En ese orden, mencionar a la agrupación Salay Pasión Bolivia USA, fundada el 24 de Marzo 2015 en Arlington, Virginia EE.UU., por los hermanos Eliana y Wilfredo Córdova, que recientemente, con el objetivo de revalorizar, defender y mantener nuestra identidad, y como efecto de su difusión nacional e internacional, la danza Salay, a petición escrita por el Sr. Félix Antonio Torrico, fundador de la Fraternidad Salay "Cochabamba", fue declarada por el H. Concejo Municipal como Patrimonio Cultural Oral e Intangible de Cochabamba por la Ley No. 201/2017 de fecha 23 de mayo de 2017, con rúbricas de Edgar Gainza O., presidente, y Carlos Coca F. secretario del Concejo Municipal, promulgada el 2 de junio de 2017 por el Dr. M. José María Leyes J.,Alcalde Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
En ese marco, la Organización Cultural Boliviano Americano llevó a efecto el "Primer Festival Internacional de la Danza Salay", que se desarrolló el 24 y 25 de junio en Arlington (Virginia)- Estados Unidos. (2017), cuyo certamen internacional fue publicado por el Ministerio de Culturas y Turismo, con la presencia del Coordinador Nacional de Eventos Folklóricos en Estados Unidos, Rolando Reynoso T, el Presidente de la Organización Cultural Boliviano Americano, Juan Carlos Cadima, y el jefe de la Unidad de Consejos Culturales del Ministerio de Culturas, Javier Escalier (10).
En este certamen internacional, la participación de ballets y grupos de fraternidades folklóricas que interpretan la danza del Salaytanto, en el país como en el exterior tuvo rotundo éxito al grito de guerra de la bullente y alegre juventud delSalay: "…za, za, zapateadito - za, za,zapateadito" (11).
CITAS AL TEXTO
1. CAVOUR Ernesto, articulo en Presencia, 15 de marzo de 1981, La Paz-Bolivia.
2. BERTONIO Ludovico, Pág. 170.
3. PAREDES C. Antonio, Pág. 60.
4. Ibid al 3.
5. JIMÉNEZ Edwin, "Salay patrimonio intangible cultural y artístico del municipio de Cochabamba", Los Tiempos, 15 Julio de 2015.
6. La emblemática danza Huaylas del Perú, tiene características propias peculiares como danza de raíces incaicas que brillan, también, por el zapateo con vestimenta original y personalidad propia que difiere de la boliviana. Pertenece al valle del Mantaro, La orquesta normalmente está compuesta de saxos de diversos tamaños, clarinetes, violines y arpa.
7. Fraternidad Folklórica Cultural "Salay Bolivia", monografía, Oruro-Bolivia 2016.
8. El suscrito fue delegado cultural de la UTO., en ambos eventos, es decir, en la XVI Entrada Cultural Folklórica Universitaria como en el Festival Nacional Folklórico Universitario efectuado en la ciudad de Cobija. (Pando) el año 2015.
9. El suscrito tuvo el privilegio de ser invitado como ponente en la Universidad Internacional de Florida (Miami-USA) y presentador en el 3er. Festival de la Entrada Folklórica de Bolivia en la ciudad de Miami-USA, 22-23 de abril, 2017.
10. Entrevista Ing. Reynaldo Reynoso Terán.
11. Blog. Internet Zulma Yugar.
Historiador-Investigador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario