5 de diciembre de 2019

LEY Nº 184 - Se declara Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva de “El Ch´uta”.

LEY Nº 184
LEY DE 7 DE NOVIEMBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A:
Artículo 1.- Se declara Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva de “El Ch´uta”.
Artículo 2.- Reconocer a la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz, como cuna y lugar de origen de “El Ch´uta”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a los diecinueve días del mes de octubre de dos mil once años.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Esteban Ramírez Torrico, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los siete días del mes de noviembre de dos mil once años.
FDO. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo.

26 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 7

25 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 6

24 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 5

23 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 4

22 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 3

21 de noviembre de 2019

Video Carnaval de Achocalla 2019, Chutas Lo Mejor Parte 2

20 de noviembre de 2019

19 de noviembre de 2019

Video Gran Poder 2019: Kullaguada Los X del Gran Poder

18 de noviembre de 2019

17 de noviembre de 2019

16 de noviembre de 2019

Video Entrada Folklorica de la UPEA: Mineritos de la AFA

15 de noviembre de 2019

14 de noviembre de 2019

11 de noviembre de 2019

7 de noviembre de 2019

6 de noviembre de 2019

Video La Paz, Carnaval en El Alto con los Chutas Parte 3

5 de noviembre de 2019

Video La Paz, Carnaval en El Alto con los Chutas Parte 2

4 de noviembre de 2019

Video La Paz, Carnaval en El Alto con los Chutas Parte 1

1 de noviembre de 2019

Video Guadalupe 2019: Caporales Virgen de Guadalupe hasta Morenada Fanaticos


Ahora vemos a los grupos

Caporales Virgen de Guadalupe
Mineritos Ocuri
Morenada Canto Sur
Suris Charcas
Caporales San Andres
Pujllay Nuevo Amanecer
Tinkuy Atipay
Kullaguada Oruro
Morenada Fanaticos

31 de octubre de 2019

LEY Nº 178 - Se declara Patrimonio Histórico e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de los “Jalq’as”.

LEY Nº 178
LEY DE 14 DE OCTUBRE DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:


LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,


D E C R E T A :



Artículo 1. Dentro de las políticas estatales de protección y conservación de las culturas originarias, se declara Patrimonio Histórico e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de los “Jalq’as”.
Artículo 2. Quedan encargados de dar cumplimiento a la presente Ley todas las instancias autónomas reconocidas en la Constitución y las leyes de Protección del Patrimonio Cultural vigentes.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional a los veintisiete días del mes de septiembre de dos mil once años.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Flora Aguilar Fernández, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Esteban Ramírez Torrico, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de octubre de dos mil once años.


FDO. EVO MORALES AYMA, Carlos Romero Bonifaz, Roberto Iván Aguilar Gómez. 

Video Guadalupe 2019: Desde Morenada Central hasta Tinkuy Santa Barbara


Morenada Central Chuquisaca
Chaqueño Encanto Chaqueño
Tobas Domingo Savio
Tinkuy Santa Barbara

30 de octubre de 2019

Video Guadalupe 2019: Caporales Zambos Z Sucre hasta CAporales CBN

Ahora estamos con los:
Caporales Zambos Z Sucre
Morenada Unión Comercial
Chaqueño Nostalgia Chaqueña
Variado Diablada Masis
Caporales CBN

en la Entrada Virgen de Guadalupe

29 de octubre de 2019

Video Guadalupe 2019: Tobas Sucre y Morenada FANCESA

27 de octubre de 2019

LEY Nº 172 - Declárase como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional, a la Fiesta de San Ignacio de Moxos

LEY Nº 172
LEY DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ALVARO GARCIA LINERA
PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A :
Artículo 1. Declárase como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional, a la Fiesta de San Ignacio de Moxos, celebrada cada 31 de julio, en la localidad de San Ignacio de Moxos, Provincia Moxos, Departamento del Beni. Siendo una prioridad nacional la preservación y promoción de sus ritos, danzas, vestimentas, música y demás expresiones culturales propias de esta festividad.
Artículo 2. La Gobernación del Departamento del Beni, Sub-Gobernación de Moxos, Corregimiento, Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, Gran Cabildo Indígena de San Ignacio de Moxos, quedan encargados de su cumplimiento, organización, preservación, promoción y difusión.
Artículo 3. Se encomienda al Órgano Ejecutivo, la gestión y posterior asignación de los recursos técnicos y económicos necesarios, para la conservación y la difusión de la Fiesta Mayor de San Ignacio de Moxos “Ichapakene Piesta Vijaremu’u”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veinticuatro días del mes de agosto del año dos mil once.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta. Zonia Guardia Melgar, Jeanne Añez Chávez, Agripina Ramírez Nava, Ángel David Cortes Villegas
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinte días del mes de septiembre de dos mil once años.


FDO. ALVARO GARCIA LINERA, Carlos Romero Bonifaz, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo. 

26 de octubre de 2019

Video Guadalupe 2019: Chaqueño Sangre Sauseña hasta Tobas Sucre


Ahora estamos con los grupos:

CHAQUEÑO SANGRE SAUSEÑA
CAPORALES CHURUQUELLA
TINKUY SUMAJ SUCRE
TOBAS SUCRE

Video VISO 2019: Kullawada del Colegio Donato Vasquez

25 de octubre de 2019

Video Chutillos 2019: Caporales Domingo Savio Parte 2

24 de octubre de 2019

Video Chutillos 2019: Caporales Domingo Savio

Video VISO 2019: Wititis de Nuestra Señora del Socavon

23 de octubre de 2019

Video Termina la Misa de San Bartolome en Chutillos

Video VISO 2019: Tinkus del Colegio Hijos del Sol

21 de octubre de 2019

Video VISO 2019: Moseñada de la UE La Kantuta

20 de octubre de 2019

Video Procesion de San Bartolome en Chutillos Parte 4

Video VISO 2019: Kallawayas del Nacional Mixto Huajara

19 de octubre de 2019

video Procesion de San Bartolome en Chutillos Parte 3

Video VISO 2019: Potolos del Guido Villagomez

18 de octubre de 2019

Video Procesion de San Bartolome en Chutillos Parte 2

Video VISO 2019: Wititis del Colegio Alcira Cardona

17 de octubre de 2019

LEY N° 1233 - Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la música y danza del “Fandango”

LEY N° 1233
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE  DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la música y danza del “Fandango”, expresada a través de su vestimenta, canto, música y danza, en la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca y la Provincia José María Linares del Departamento de Potosí.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, en el marco de sus competencias establecidas en la normativa vigente, podrán planificar los mecanismos de promoción y protección de la música y danza del “Fandango”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintitrés días del mes de octubre del año dos mil dieciocho.
Fdo. Leónidas Milton Barón Hidalgo, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Efraín Chambi Copa, Patricia M. Gómez Andrade, Alicia Canqui Condori, Sebastián Texeira Rojas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Wilma Alanoca Mamani.

LEY N° 1232 - Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza del Yugunaku”

LEY N° 1232
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE  DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza del Yugunaku” manifestada en su canto, música, coreografía y vestimenta, originaria de la comunidad de Cornaca del Municipio de Cotagaita, Provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí, como expresión cultural de nuestros pueblos indígena originarios campesinos.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las entidades territoriales autónomas correspondientes, en el marco de sus competencias, quedan encargados de formular políticas de protección, promoción, recuperación y salvaguardia de la “Danza del Yugunaku”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintiocho días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Wilma Alanoca Mamani.

Video Procesion de San Bartolome en Chutillos

Video VISO 2019: Kallawayas Jhon F. Kennedy Don Bosco

16 de octubre de 2019

LEY N° 1230 - Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la música y danza del “Ajaicito”

LEY N° 1230
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE  DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la música y danza del “Ajaicito” expresada en su coreografía y su vestimenta, originaria de las comunidades de los Municipios de San Lucas, Camargo, Villa Charcas e Incahuasi de la Provincia Nor Cinti y del Municipio de Culpina de la Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca, como representación de los valores culturales del pueblo boliviano.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las entidades territoriales autónomas correspondientes, en el marco de sus competencias, quedan encargados de formular políticas de protección, promoción, recuperación y salvaguardia de la música y danza del “Ajaicito”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Victor Hugo Zamora Castedo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena López, Norman Lazarte Calizaya.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Wilma Alanoca Mamani

15 de octubre de 2019

Video La Misa de Chutillos

Video Bolivia baila en Buenos Aires: Salay Cochabamba y Saya Berazategui

Ahora desde Buenos Aires Argentina disfrutamos de:
Fraternidad Salay Cochabamba
Saya Sensual Berazategui

LEY N° 1228 - Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza de los Macheteros”

LEY N° 1228
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE  DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente  Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
ARTÍCULO 1. Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza de los Macheteros” del Departamento de Beni, expresada en su música, vestimenta, coreografía y simbología.
ARTÍCULO 2. El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las entidades territoriales autónomas correspondientes, en el marco de sus competencias, quedan encargados de formular políticas de protección, promoción, recuperación y salvaguardia de la “Danza de los Macheteros”.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los doce días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.
Fdo. Adriana Salvatierra Arriaza, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Víctor Hugo Zamora Castedo, Eliana Mercier Herrera, Nelly Lenz Roso, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Wilma Alanoca Mamani.

13 de octubre de 2019

Video Chutillos 2019: Carnaval Tingueño

Video Bolivia baila en Buenos Aires: Alma Oriental y Moreanda Verdaderos Fanaticos

Estamos con la gran XI Entrada Folklorica de Integracion Cultural Bolivia Baila en Buenos Aires Argentina 2019

Alma Oriental
Asociación Civil Morenada Verdaderos Fanaticos del Folklore

Video Bolivia baila en Buenos Aires: Kullawada, Salay, Pujllay y Tobas

Estamos con la gran XI Entrada Folklorica de Integracion Cultural Bolivia Baila en Buenos Aires Argentina 2019

En esta Bloque vemos a los:

Kullawada Virgen del Socavon
Fraternidad Salay Urkupiña
Pujllay Yampara
Fraternidad Tobas Amawtas

12 de octubre de 2019

Video Bolivia baila en Buenos Aires: Morenada Plana Mayor Union Camacho La Flia Multitudinaria


En esta Bloque vemos a los:

Morenada Plana Mayor Union Camacho La Familia Multitudinaria
Asi es mi Tarija

Video Urkupiña 2019: Final de la Transmision de ATB

Video Bolivia baila en Buenos Aires: Bloque Tinkus 1 hasta Morenada Urkupiña


Estamos con la gran XI Entrada Folklorica de Integracion Cultural Bolivia Baila en Buenos Aires Argentina 2019

En esta Bloque vemos al Bloque TInkus 1:

Rijchary
Tolkas Villa Fatima
Llajwas Castigado pasa al bloque 1
Machas de Monte Grande
Sayar Escobar
JAyas
Asunción Llallagua
Morenada Artistica y Cultural Real Urkupiña

11 de octubre de 2019

Video VISO 2019: J´alkas Mejillones

10 de octubre de 2019

Video VISO 2019: Diablada Jose Maria Soria Galvarro

9 de octubre de 2019

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Cullawada Luis Espinal

Video VISO 2019: Tobas Santa Rosa

8 de octubre de 2019

Video VISO 2019: Saya Ayacucho

3 de octubre de 2019

Video Urkupiña 2019: Caporales Centralistas Cochabamba y Pujllay MASIS

Ahora disfrutamos del paso de

Fraternidad Caporales Centralistas Cochabamba
Fraternidad Centro Cultural MASIS Quillacollo - Pujllay

Video VISO 2019: Tarqueada INSCO

2 de octubre de 2019

Video Urkupiña 2019: Morenada Ferrolux y Tinkus Rithis del Tunari


Fraternidad Reyes Morenos del Valle Central Ferrolux
Fraternidad Tinkus Rithis del Tunari

Video VISO 2019: Zampoñada del Colegio Dios es Amor

1 de octubre de 2019

Video Urkupiña 2019: Diablada 14 de Septiembre, Caporales FUC y Tobas del Rosario


Fraternidad Diablada 14 de Septiembre
Fraternidad Universitarios Cochabamba Caporales FUC
Fraternidad Artistica y Cultural Tobas del Rosario

Video VISO 2019: Salay Liceo Oruro Turno Tarde

Video Urkupiña 2019: Morenada Ferrolux, Tinkus Rithis del Tunari y Waca Tokoris Asunción

Fraternidad Reyes Morenos del Valle Central Ferrolux
Fraternidad Tinkus Rithis del Tunari
Fraternidad Waca Tokoris Nuestra Señora de Asunción

Video VISO 2019: Antawara Juana Azurduy de Padilla

30 de septiembre de 2019

Video VISO 2019: Chicheños Francisco Fajardo

Video Urkupiña 2019: Tobas del Rosario y Caporales FUC

Fraternidad Artistica y Cultural Tobas del Rosario
Fraternidad Universitarios Cochabamba Caporales FUC


Video VISO 2019: Tinkus del Ignacio Leon

Video VISO 2019: ABOPANE Comparsa Carnavalera

29 de septiembre de 2019

Video VISO 2019: Morenada Mariscal Andres de Santa Cruz

Video VISO 2019: Tinkus Luis Mario Careaga

Video VISO 2019: Tobas Colegio Pantaleon Dalance

VISO 2019: Tinkus - Colegio Sebastian Pagador

Video VISO 2019: Pujllay Jose Ignacio de Sanjines 2

Rol de Ingreso Entrada Estudiantil VISO


28 de septiembre de 2019

27 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019: NEGRITOS INFOCAL, MORENADA FANATICOS y PUJLLAY DON ROBERTO COMPOTOSI

Ahora disfrutamos de las Fraternidades:

NEGRITOS INFOCAL POTOSI
MORENADA FANATICOS
PUJLLAY DON ROBERTO COMPOTOSI

Video Procesion de Chutillos 2019 Viernes Parte 5

26 de septiembre de 2019

Video Procesion de Chutillos 2019 Viernes Parte 4

25 de septiembre de 2019

Video Procesion de Chutillos 2019 Viernes Parte 3

Video Ch'utillos 2019: Diablada Santa Lucia

24 de septiembre de 2019

Video Chutillos 2019: Morenada Central Potosi

Video Ch'utillos 2019: Morenada 100 x 100 Intocables

23 de septiembre de 2019

21 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019: Diablada Santa María

20 de septiembre de 2019

19 de septiembre de 2019

Video Procesion de Chutillos 2019 Viernes Parte 2

Video Procesion de Chutillos 2019 Viernes Parte 1

Video Ch'utillos 2019: Caporales Ingeniería Civil

18 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019: Suris Bancario

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Cullawada Luis Espinal

17 de septiembre de 2019

16 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019: Negritos Franciscano, Ex-Franciscano y Waca Wacas María Gutíerrez

Ahora disfrutamos de los grupos
Negritos Franciscano
Negritos Ex-Franciscano
Waca Wacas María Gutíerrez

Video Ch'utillos 2019: Suris Carlos Medinaceli, Antwaras Pacifico Sequeiros y Morenada Potosi

Ahora disfrutamos de los conjuntos

Suris Carlos Medinaceli
Antawaras Pacífico Sequeiros
Morenada Potosí

14 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019: Yotaleños A. M. de Alurralde, Salay José David Berrios y Morenada San Cristobal

Ahora disfrutamos de los grupos

Yotaleños Ayda Mendoza de Alurralde
Salay José David Berrios
Morenada San Cristobal

En vivo por internet Entrada de Guadalupe COTES

En vivo por internet Entrada de Guadalupe

13 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Wititis INBOLJAP, Carnaval Chicheño, Mi Chura, Potolos Villazon

Wititis INBOLJAP
Carnaval Chicheño Villa San Antonio - Tupiza
Mi Chura Tarija
Juventud Potolos Villazon

Rol de Ingreso Entrada Virgen de Guadalupe

1. 8:50 Comitiva
2. 9:00 Variodo Q´ARAPANZAS
3. 9:10 INVITADO MOCAFRI
4. 9:20 CHAQUEÑO FLOR DE LAPACHO
5. 9:30 SALAY 100%100
6. 9:40 SALAY BOLIVIA
7. 9:50 SALAY COCHABAMBA
8. 10:00 MORENADA CESSA
9. 10:10 VARIADO COMUNIDAD QUELLKAKAMANA
10. 10:20 TINKUY TOLCKAS SUMAJ ORCKO
11. 10:30 MORENADA ILLIMANI
12. 10:40 CHAQUEÑO SANGRE SAUSEÑA
13. 10:50 CAPORALES CHURUQUELLA
14. 11:00 TINKUY SUMAJ SUCRE
15. 11:10 TOBAS SUCRE
16. 11:20 MORENADA FANCESA
17. 11:30 CAPORALES ZAMBOS Z SUCRE
18. 11:40 MORENADA UNION COMERCIAL
19. 11:50 CHAQUEÑO NOSTALGIA CHAQUEÑA
20. 12:00 VARIADO DIABLADA MASIS
21. 12:10 CAPORALES C.B.N.
22. 12:20 MORENADA CENTRAL
23. 12:30 CHAQUEÑO ENCANTO CHAQUEÑO
24. 12:40 TOBAS DOMINO SAVIO
25. 12:50 TINKUY SANTA BARBARA
26. 13:00 CAPORALES VIRGEN DE GUADALUPE
27. 13:10 VARIADO MINERITOS OCURI
28. 13:20 MORENADA CANTO SUR
29. 13:30 VARIADO SURIS CHARCAS
30. 13:40 CAPORALES SAN ANDRES
31. 13:50 VARIADO PUJLLAY NUEVO AMANECER
32. 14:00 TINKUY ATIPAY
33. 14:10 VARIADO KULLAGUADA ORURO
34. 14.20 MORENADA FANATICOS
35. 14:30 TOBAS GUADALUPE
36. 14:40 VARIADO NEGRITOS Z
37. 14:50 CAPORALES SAN SIMON
38. 15:00 VARIADO ENCANTO MOJOCOYANO
39. 15:10 TINKUY FAR-BIO
40. 15:20 CHAQUEÑO SIN FRONTERAS
41. 15:30 MORENADA INTOCABLES
42. 15:40 SALAY SUCRE
43. 15:50 CAPORALES C.N.P.
44. 16:00 VARIADO SAYA AFRO BOLIVIANA
45. 16:10 TOBAS SUD
46. 16:20 MORENADA REVELACION
47. 16:30 CAPORALES UMSA
48. 16.40 VARIADO LLAMERADA SUCRE
49. 16:50 TINKUY MOSOJ SUCRE
50. 17:00 CHAQUEÑO RENACER CHAQUEÑO
51. 17:10 VARIADO ESTAMPA CINTEÑA
52. 17:20 TINKUY EX COMEDOR
53. 17:30 CAPORALES CENTRALISTAS BLOQUE NACIONAL
54. 17:40 VARIADO NAVIDAD ZUDAÑENCE
55. 17:50 VARIADO RUEDA CHAPACA GUADALQUIVIR
56. 18:00 CHAQUEÑO MADRE SELVA
57. 18:10 CAPORALES CENTRALISTAS SUCRE
58. 18:20 VARIADO COPLAS VALLEGRANDITAS
59. 18:30 VARIADO WITITIS DEL SUR
60. 18:40 SALAY CHUQUISACA
61. 18:50 INVITADO COSTUMBRES TARIJEÑAS (TARIJA)
62. 19:00 INVITADO TINKUY HUACHACALLA (POTOSI)




En vivo por internet Entrada de Guadalupe 2019



Video Urkupiña 2019: Fraternidad Tinkus Sayari

12 de septiembre de 2019

Video Urkupiña 2019: MASIS Quillacollo, Tobas Quillacollo y Reyes Morenos San Simon

Fraternidad Centro Cultural MASIS Quillacollo
Fraternidad Tobas Quillacollo Santisima Trinidad
Fraternidad Reyes Morenos San Simon

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Cintis, Chacarera Alma Libre, Chacerara y Tupiceños CETEC


Cintis Carlos Machicado Tomave
Chacarera Alma Libre
Chacarera Corazón de Quebracho
Tupiceños CETEC

GUADALUPE Comienza venta de puestos para la entrada



Con una alta aglomeración de gente y desorden comenzó la mañana de este jueves la venta de espacios para la entrada de la Virgen de Guadalupe.

Se puso a la venta un total de 6.819 espacios, con distintos precios según su ubicación. Desde la plaza Manuel Asencio Padilla hasta la zona de El Reloj (blanco y rojo), los puestos tienen un precio de Bs 30.

De El Reloj a la calle Manuel Vilar (azul y naranja), Bs 40. De la calle Manuel Vilar a la avenida Ladislao Cabrera (verde y café) Bs 50.

Desde la exestación Aniceto Arce hasta la plaza 25 de Mayo (amarillo, negro, celeste y rosado), Bs 60.

Las graderías en la plaza 25 de Mayo cuestan a Bs 60, y las denominadas zonas turísticas, Bs 80.

Pese a que la venta había sido anunciada desde las 8:00, no empezó hasta después de las 9:00, lo que motivó el reclamo de cientos de personas que incluso habían pernoctado en el lugar.

El desorden y la falta de control en las filas fue el reclamo central de los compradores que además reclamaron que, según ellos, la información sobre el lugar de venta se filtre principalmente a revendedores.

11 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Pastorcitos 6 de Junio, Waraqkatu Cantumarca y Calcheños

Pastorcitos 6 de Junio
Waraqkatu Cantumarca
Calcheños de Contabilidad y Finanzas

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Tinkus Sayari

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Mi Chura Tarija, Huayna Corazon de Jesus y Tarqueada de Ingenieria

Ahora disfrutamos de los grupos

Mi Chura Tarija
Tinkuy Los Huayna Corazon de Jesus
Tarqueada de Ingenieria de Desarrollo Rural

10 de septiembre de 2019

Video Urkupiña 2019: Caporales Perpetuo Socorro, Pujllay MASIS y Tobas Quillacollo


Fraternidad Caporales Virgen del Perpetuo Socorro
Fraternidad Centro Cultural MASIS Quillacollo
Fraternidad Tobas Quillacollo Santisima Trinidad

9 de septiembre de 2019

Video Urkupiña 2019: Tinkus Rithis del Tunari, Diablada 14 de Septiembre y Pujllay Cliza

Fraternidad Tinkus Rithis del Tunari
Fraternidad Diablada 14 de Septiembre
Fraternidad Centro Cultural Pujllay Cliza

8 de septiembre de 2019

7 de septiembre de 2019

Video Urkupiña 2019: Tinkus Potolos Quillacollo

Video Urkupiña 2019: Fraternidad Diablada Tomas Bata

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: ITIZAPAN - Mexico, Potosimanta ESFM-EA y Jalkas Juan Pablo II


Compañia de Danzas de ITIZAPAN - Mexico
Potosimanta ESFM-EA
Jalkas Juan Pablo II

6 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Desde Burru Khatis Topografia hasta Mineritos de Huari Huari

Ahora disfrutamos de los grupos

Burru Khatis Topografia
Tarqueada Simon Bolivar
Moseñada Monseñor Cleto Loayza
Mineritos de Huari Huari

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Tinku Braun, Ballet Requegua Chile y Tupiceños Manuel Basconez

Tinku Otto Felipe Braun
Ballet Folklorico Requegua de Chile
Tupiceños Manuel Basconez

5 de septiembre de 2019

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Danza de Perú, Yureñas Mariscal Sucre y Calcheños Pichincha

Danza de Perú
Yureñas Mariscal Sucre
Calcheños Pichincha

Video Urkupiña 2019: Desde Valluneada Cochabamba hasta Salay Cochabamba


Fraternidad Artistica y Cultural Valluneada Cochabamba
Fraternidad Caporales LAB
Fraternidad Centro Cultural SUMAJ
Fraternidad Artistica y Cultural Salay Cochabamba

Video Ch'utillos 2019 Autoctona: Tarqueada 21 de Enero, Tupiceñas Sta Rosa y La Pandialla

Tarqueada 21 de Enero
Tupiceñas Santa Rosa
La Pandilla Comunidad TACOBAMBA

4 de septiembre de 2019

2 de septiembre de 2019

1 de septiembre de 2019

Video Entrada de Urkupiña: Diablada Bata, Caporales CATUSA y Tinkus Potolos Quillacollo

Fraternidad Diablada Tomas Bata
Fraternidad Folklorica Caporales CA.TU.SA.
Fraternidad Tinkus Potolos Quillacollo

Video Ch'utillos 2019: Morenada Central Potosi

31 de agosto de 2019

Video Ch'utillos 2019: Negritos Franciscano

En vivo por internet CHUTILLOS 2019 SABCO VISION

30 de agosto de 2019

Rol de Ingreso de la Entrada de Chutillos

1. 9:00 COPLAS MOJOCOYA invitado AFFAP
2. 9:10 ENCANTO MOJOCOYANO invitado AFFAP
3. 9:20 WITITIS CONJUNTO – ORURO invitado AFFAP
4. 9:30 Saya Afro Boliviana Jaimes Freyre
5. 9:40 Diablada Mariscal Andres de Santa Cruz
6. 9:50 Salay Cristo Maestro
7. 10:00 Morenada SEDCAM
8. 10:10 Yotaleños Ayda Mendoza de Alurralde
9. 10:20 Salay José David Berrios
10. 10:30 Morenada San Cristobal
11. 10:40 Tobas Juan Manuel Calero
12. 10:50 Suris Carlos Medinaceli
13. 11:00 Antawaras Pacífico Sequeiros
14. 11:10 Morenada Potosí
15: 11:20 Negritos Franciscano
16. 11:30 Waca Wacas María Gutíerrez
17. 11:40 Llamerada Antofagasta
18. 11:50 Pujllay S.E.P.S.A.
19. 12:00 Caporales Cerveceria Nacional Potosi
20. 12:10 Morenada Central Potosi
21. 12:20 Suris Bancario
22. 12:30 Caporales Ingeniería Civil
23. 12:40 Cullaguada San Martín
24. 12:50 Llamerada Maria Auxiliadora
25. 13:00 Morenada Auténtica Central Potosí
26. 13:10 Zambos Medicina
27. 13:20 Cullaguada Maypas Trabajo Social
28. 13:30 Pujllay 31 de Octubre
29. 13:40 Diablada BAMIN
30. 13:50 Saya Afro Boliviana Artes UATF
31. 14:00 Diablada Santa María
32. 14:10 Pujllay Derecho
33. 14:20 Tobas Ingeniería Informática
34. 14:30 Morenada 100 x 100 Intocables
35. 14:40 Diablada Santa Lucia
36. 14:50 Caporales Domingo Savio
37. 15:00 Caporales Fieras del Gran Potosí
38. 15:10 100% SALAY POTOSI
39. 15:20 NEGRITOS INFOCAL POTOSI
40. 15:30 MORENADA FANATICOS
41. 15:40 PUJLLAY DON ROBERTO COMPOTOSI
42. 15:50 DIABLADA ARQUITECTURA
43. 16:00 NEGRITOS DE LA TORRE
44. 16:10 SALAY BOLIVIA
45. 16:20 SAYA AFRO BOLIVIANA
46. 16:30 SALAY SAN SIMON
47. 16:40 CAPORALES SAN SIMON
48. 16:50 SALAY TUKUYPAJ





Rol de ingreso Chutillos Entrada Autoctona 2019



En vivo por internet Chutillos 2019 Viernes 30 de Agosto



Video Entrada de Urkupiña: Caporales Quillacollo, Morenada Real Urcupiña y Waca Tokoris

Ahora disfrutamos de
Fraternidad Caporales Quillacollo
Fraternidad Morenada Real Urcupiña
Fraternidad Waca Tokoris Nuestra Señora de Asunción

29 de agosto de 2019

Ministerios de Trabajo y Educación viabilizan suspensión de actividades para mañana en Potosí

Las actividades laborales y escolares serán suspendidas en Potosí este viernes debido a que tanto el Ministerio de Trabajo como el de Educación dispusieron tolerancia para posibilitar la asistencia de la gente a las entradas folklóricas de Ch'utillos.

El jefe departamental del Ministerio del Trabajo, Heber Ruiz, y el director distrital de educación, Félix Jara, confirmaron, por separado, que tomaron esa determinación atendiendo las solicitudes expresas del gobernador, Juan Carlos Cejas, y del alcalde, Williams Cervantes.

Video Entrada de Urkupiña: Caporales FUC, Danza EStilizada Suri Sicuris y Caporales Quillacollo

Fraternidad Universitarios Cochabamba Caporales FUC
Fraternidad Grupo de Danza Estilizada Suri Sicuris Quillacollo
Fraternidad Caporales Quillacollo

Video Entrada de Urkupiña: Morenada Transpeco y Tinkus Cochabamba 3 de Mayo

Seguimos con la gran entrada de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo Cochabamba ahora vemos a

Fraternidad Morenada Transpeco
Fraternidad Tinkus Cochabamba 3 de Mayo

28 de agosto de 2019

Video Entrada de Urkupiña: Salay Cochabamba y Cullaguada Buenos Amigos

Fraternidad Artistica y Cultural Salay Cochabamba
Fraternidad Cullaguada Buenos Amigos

LEY Nº 138 - Declárase Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva “Saya Afroboliviana”

LEY Nº 138
LEY DE 14 DE JUNIO DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A :
Artículo 1. Declárase Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva “Saya Afroboliviana”, perteneciente al Pueblo Afroboliviano.
Artículo 2. Reconocer a la Región de los Yungas del Departamento de La Paz, como cuna y lugar de origen de la Danza “Saya Afroboliviana”, perteneciente al Pueblo Afroboliviano.
Artículo 3. El Ministerio de Culturas queda encargado del registro, catalogación y emisión del certificado de Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva “Saya Afroboliviana”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, al primer día del mes de junio del año dos mil once.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Esteban Ramírez Torrico, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes junio de dos mil once años.


FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo. 

Video Entrada de Urkupiña: Doctorcitos Magos, Humajalas de Tapacari y Pujllay Yamparaez


Ahora disfruamos de lo que fue la Entrada de la Virgen de Urkupiña con

Fraternidad Doctorcitos Magos Novedantes de La Paz
Fraternidad Humajalas de Tapacari
Fraternidad Centro Cultural Autoctono Pujllay Yamparaez

27 de agosto de 2019

26 de agosto de 2019

24 de agosto de 2019

23 de agosto de 2019

22 de agosto de 2019

Video Universitaria 2019: Desde Mineritos de Sociología hasta Rey Caporal de Auditoria

Mineritos de Sociología Mineritos Carrera de Sociología
Artística Cultural Psicokullawada Kullawada Moderna Carrera de Psicología
Proyección Cultural Diablos Rojos Diablada Carrera de Ciencias De la Comunicación Social
Suri Sicuri Arquitectura Suri Sicuri Estilizado Facultad de Aruitectura y Arte ,Diseño y Urbanismo
Taller de Investigación Cultural Qarwani Qarwani Programa de Derecho de las Naciones Originarias
Tobas Weenhayek Tobas Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones
Rey Caporal de Auditoria Caporales Carrera de Contaduría Publica
Verdaderos Morenos de Derecho Morenada Carrera de Derecho

LEY Nº 137 - Declárase Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Danza “Los Caporales”.

LEY Nº 137
LEY DE 14 DE JUNIO DE 2011
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
D E C R E T A :
Artículo 1. Declárase Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Danza “Los Caporales”.
Artículo 2. El Ministerio de Culturas queda encargado del registro, catalogación y emisión del certificado de Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, de la Danza “Los Caporales”.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, al primer día del mes de junio del año dos mil once.
Fdo. René Oscar Martínez Callahuanca, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Zonia Guardia Melgar, Carmen García M., Esteban Ramírez Torrico, Ángel David Cortés Villegas.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes junio de dos mil once años.




FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Elizabeth Cristina Salguero Carrillo.