Antes la organización era pequeña, no era grande, pero vale la pena, yo en especial estoy muy orgulloso al ver actualmente que la fiesta del Gran Poder ha crecido tremendamente, no nacional sino internacionalmente. No imaginaba esto, para mí es un sueño realmente, pero estoy muy orgulloso por haber organizado la Asociación y a la vez a mi persona, actualmente, las sesenta y cinco fraternidades tienen un respeto a mi persona, no soy gente profesional, soy gente humilde, pero de todas maneras tengo ese orgullo de ser Fundador de la Asociación del Gran Poder… (Francisco Bertín, 27 abril de 2015)”
Sitio de informacion de los Carnavales y expresiones Folkloricas de Bolivia. Si quieres informarnos de algo escribenos a blogsnoticias @ gmail.com
17 de agosto de 2022
LA JUNTA DE VECINOS
Según Guerreros (2011), después de suscitarse diferentes conflictos entre los vecinos de Bajo Ch’ijini y Alto
Ch’ijini, es 1940 que se funda la primera Junta de Vecinos, con el fin de hacerse cargo de las demandas de los
vecinos, que principalmente se trataban de arreglos en el ornato público de la zona.
Antiguamente, la zona de Ch’ijini era percibida como barrio de indios y se realizaban distinciones culturales,
en el sentido de hablar de una alta cultura (elitista) y una baja cultura (popular), en este marco tenemos revelaciones
como: “Antes de que nazca la asociación de conjuntos folklóricos; en las escuelas y los colegios no se
bailaba llamerada o caporal, jamás, todos pensaban que eran bailes aburridos del campo. Los llamados jailones
ni los mencionaban, esa gente criticaba el barrio de Gran Poder…”5
Don Francisco hace referencia a esto último en tanto la fiesta siempre fue vista como un hecho indígena que
debería eliminarse, es decir, las prácticas culturales reflejadas a través de las danzas no fueron percibidas con
buen agrado. Danzas autóctonas y folklóricas fueron criticadas y defenestradas.
4 Cfr. Barrero, 2011: 10
5 Mi Barrio cuenta yo cuento con mi barrio. Historia oral de 100 barrios paceños, (2009) UMSA-GMLP. La Paz.
“…éstos que bailan son indios, son campesinos de Ch’ijini, por qué no van a bailar a El Alto… esta gente que
vaya a bailar al campo o que vayan a bailar al Alto, a qué vienen aquí… esa discriminación había, esas veces antes
del 74’, pero ahora con el cambio, actualmente hay gente media, gente profesional que ha estimado el folklore
y baila y dan su valor cultural, que es una parte de Bolivia…” (Francisco Bertín, 27 abril de 2015).
No obstante, remitiéndonos a las primeras versiones de esta fiesta se dice que en 1942 “…se realizó un programa
de festejos en honor al Señor Jesús del Gran Poder, organizado por la Junta de Vecinos… Para este tiempo
la festividad ya empezaba a expandir su área de acción, comenzando desde la Av. Buenos Aires. Fue durante
este tiempo que se empezaron a organizar las primeras fraternidades de bordadores que bailaban en devoción al
Señor. Por ejemplo, en 1944 se organizó formalmente la primera fraternidad, denominada “Diablada Juventud
Tradicional Unión de Bordadores del Gran Poder”. (Guerreros, 2011:12)
Conforme la zona iba modernizándose y los negocios aumentaban, también la Fiesta al Señor de Gran Poder,
crecía barrialmente. Entonces, en esos momentos serán la Junta de Vecinos y la Iglesia quienes tendrán mayor
participación en fiesta.
Así lo cree Natalio Tintaya, quien fue fundador de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder en
1974. En ese entonces Tintaya fungía como Vice-presidente de la Asociación, por tanto, actualmente figura
como fundador.
Esta festividad anteriormente era una fiesta pequeña de la zona de Ch’ijini, bailaban más antes hasta cinco,
cuatro fraternidades, año por año ha crecido, pero estábamos siempre mancomunados con la parroquia de Gran
Poder más la Junta de Vecinos… (Natalio Tintaya, 24 de abril 2015).
No obstante, conforme pasaba el tiempo la fiesta, la iglesia y los conjuntos folclóricos serían mayores, siempre
bajo la coordinación de la Junta de Vecinos.
En 1938 esta junta presentó el programa de festejos de la “Zona Chijini del Gran Poder”, que estaba distribuido
en tres días, desde el 11 al 13 de junio. De los actos programados para este año, destacan la entrega de obras en
beneficio del barrio con la apertura y pavimentación de varias calles. Asimismo, es destacable la presencia de la
diablada como acto principal de la Entrada de comparsas típicas. Los actos religiosos no estuvieron al margen
de la celebración con las misas preparadas por los prestes en el templo del Gran Poder, y la parte lúdica estaba
presente en la verbena de la zona. (Guerreros, 2011: 39)
Cada vez la fiesta será más cotizada por vecinos, tanto así que se harán de lado a la iglesia contando con ella lo
menos posible.
Un hecho que sale a relucir del programa de festejos en 1941, es la importancia de la “Junta de Vecinos”,
quienes habían empezado a tener a su cargo el desarrollo de gran parte de la festividad. La Junta debía encargarse
de engalanar en el barrio y coordinar con el párroco de la iglesia las misas para el Señor Jesús del Gran
Poder. A partir de ese momento se empezó a hablar de la “Recepción” a cargo de Placido Escobar como parte
del Directorio de la Junta de Vecinos de la zona, acompañada de una retreta de música a cargo de la banda del
Regimiento de Carabineros, los juegos artificiales y el elevado de globos aerostáticos no estuvieron ausentes de
la celebración. (Op.cit.:39).
Conforme pasaban los años incrementaban los grupos o fraternidades que buscaban bailar en homenaje al
Señor del Gran Poder. Entonces las romerías, las misas, novenas se verán disminuidas y en su reemplazo habrá
mayor cantidad de conjuntos folclóricos, entonces los alrededores del barrio dejarán de ser suficientes. Esto
será uno de los motivos del porque la Junta de Vecinos ya no será suficiente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario