25 de enero de 2025

Fechas de las Precarnavaleras de Agfocruz y ACCC

 Este viernes 24 y sábado 25 de enero serán las primeras actividades carnestolendas de Santa Cruz, a las 19:00, en el corazón citadino. Se estrenará un recorrido en ‘U’ y ya no habrá la verbena popular en la plazuela del Estudiante

Santa Cruz de la Sierra encenderá la chispa de la diversión este fin de semana. EL DEBER te presenta todo lo que tenés que saber sobre la fiesta grande de los cruceños.

¿Cuántas y cuáles serán las precarnavaleras?

Serán siete precarnavaleras, cuatro organizadas por la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) y tres coordinadas por la Asociación de Grupos Folclóricos de Santa Cruz (Agfocruz). Todas las precas cuentan con el apoyo del Comité Impulsor del Carnaval 2025, que encabeza la comuna junto a más de 30 instituciones.

Las fechas serán:

Precarnavaleras de Agfocruz 

Primera Preca Cultural         viernes 24 de enero        19:00 

Segunda Preca Cultural        viernes 31 de enero        19:00

Tercera Preca Cultural        viernes 7 de febrero        19:00

Precarnavaleras de la ACCC

Primera Preca Colonial        sábado 25 de enero         19:00

Segunda Preca Republicana    sábado 1 de febrero         19:00

Tercera Preca Carnaval de Calle    sábado 8 de febrero         19:00

Cuarta Preca del Futuro         sábado 15 de febrero     19:00

¿Qué habrá este viernes 24?

Hoy será la primera preca cultural, organizada por la Agfocruz, desde las 19:00.

¿Cuántos grupos folclóricos serán en la primera preca?

Serán 16.

 1. Hamacas (infantil)

 2. Arete Guazu (infantil)

 3. Raíces de Cotoca (infantil)

 4. Adbei (juvenil)

 5. Impacto Cruceño (juvenil)

 6. Nueva Esperanza (mixto)

 7. Tierra Nuestra (mixto)

 8. Esencia Boliviana (mixto)

 9. Elenco Juvenil Jipurí (mixto)

10. Fraternidad Arte Chaqueño (juvenil)

11. Liberarte (juvenil)

12. Dancer Company (juvenil)

13. Hamacas (juvenil)

14. Love Dance

15. Ametauná

16. Santa Cruz

¿Cómo será el recorrido de las precas culturales?

Las precas culturales tendrán el siguiente recorrido: desde la calle René Moreno, esq. Ñuflo de Chaves, seguirá por la 24 de Septiembre, doblará sobre la Florida y continuará en la Libertad hasta llegar a la Independencia y Suárez de Figueroa.

¿Cómo será la preca de este sábado 25?

La temática de la primera preca de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) será colonial y tendrá referencias históricas del continente.

¿Cómo estará vestida la reina? 

La reina Ariane Torrico llevará un atuendo que la convertirá en la diosa de Eldorado. Ha sido confeccionado por el diseñador Galo Sánchez.

¿Quiénes participarán este sábado 25?

La lista de participantes de la primera preca de la ACCC está conformada de la siguiente manera:

Comparsas Coreográficas

 1. Raíces de Cotoca

 2. Guachambé

 3. Santa Cruz

 4. Paso Cruceño 

 5. Cupesí

 6. Paitití

 7. Pasión Cruceña

 8. Expresión Camba

 9. Cambas Velatacuses

10. Alma Cruceña

11. Cambas Ídolos

12. Mitahori

13. Sombrero ‘e Saó

14. Nueva Generación

15. Raíces de mi Tierra

16. Kerembas

17. Nueva Juventud

18. Arete Guasu

19. Ritmo Boliviano

20. Cambas Renovados


Comparsas Tradicionales

21. Círculo de la Amistad

22. Pengas

23. Kuña Porá 

24. Cuchuquis

25. Si-guapas

26. Cambas Vida Linda

27. Orquídeas

28. Botaratas Tradicional



Empezó el Carnaval: La primera 'preca' llena el centro de música, arte y color

 Con la presentación del ballet Raíces de Cotoca, este sábado 25 de enero comenzó, puntual, a las 19:00, la primera precarnavalera, que está enfocada en la época colonial.

La segunda 'preca' tendrá como tema la época republicana, mientras que la tercera, en el carnavale de calle, y la cuarta será futurista.

La reina del Carnaval, Ariane Torrico, llevará un atuendo que la convertirá en la diosa de El Dorado, que ha sido confeccionado por el diseñador Galo Sánchez.

En esta noche de primera 'preca' participarán 28 comparsas.

Comparsas Coreográficas

1. Raíces de Cotoca

2. Guachambé

3. Santa Cruz

4. Paso Cruceño 

5. Cupesí

6. Paitití

7. Pasión Cruceña

8. Expresión Camba

9. Cambas Velatacuses

10. Alma Cruceña

11. Cambas Ídolos

12. Mitahori

13. Sombrero ‘e Saó

14. Nueva Generación

15. Raíces de mi Tierra

16. Kerembas

17. Nueva Juventud

18. Arete Guasu

19. Ritmo Boliviano

20. Cambas Renovados

Comparsas Tradicionales

21. Círculo de la Amistad

22. Pengas

23. Kuña Porá 

24. Cuchuquis

25. Si-guapas

26. Cambas Vida Linda

27. Orquídeas

28. Botaratas Tradicional



24 de enero de 2025

Este sábado, Santa Cruz se llena de color y tradición con el inicio de las precarnavaleras

 Este sábado, 25 de enero, Santa Cruz se vestirá de fiesta para dar inicio a las celebraciones del Carnaval 2025 con la primera precarnavalera, que promete ser un evento inolvidable, lleno de alegría, color y tradición.

Bajo la temática de “Carnaval Colonial”, la comparsa coronadora “Los Pengas”, junto a la reina del Carnaval cruceño, Ariane I, liderarán un recorrido que rendirá homenaje a la historia y los 200 años de libertad de Bolivia. 

La celebración se convierte en un viaje al pasado para recordar las raíces e identidad cruceña, fusionando la magia del carnaval con la riqueza cultural de la época colonial.

Ariane I, sorprenderá al público con un traje espectacular diseñado especialmente por Galo Sánchez y llevará por nombre La diosa del Dorado, en el que tradición y creatividad se unirán para deslumbrar a todos los asistentes.

Además, más de una decena de comparsas participarán, al igual que los tradicionales ballets, quienes llenarán las calles de música, baile y alegría desde las 19:00 horas.

El recorrido inicia en la calle Rene Moreno y esquina Warnes, continúa por la calle Buenos Aires y libertad, hasta llegar a la calle independencia y Suárez de Figueroa.


21 de enero de 2025

Ariane I será la Diosa de El Dorado, en la primera precarnavalera

 El diseñador Galo Sánchez, junto a su talentoso equipo, trabaja arduamente en su atelier para dar vida a los trajes que serán protagonistas de la primera preca que será este sábado a partir de las 19:00.

La Diosa de El Dorado

El majestuoso traje de la reina lleva el nombre de La Diosa de El Dorado y está inspirado en la fascinante leyenda de El Dorado o Gran Paitití, la mítica ciudad incaica perdida en la Amazonía, que, según relatos, estaba cubierta de oro.

Este traje deslumbrante contará con un gran tocado y un espaldar imponente, alcanzando un peso aproximado de 12 kilos. Los colores predominantes serán el dorado, combinado con tonos tierra y sepia, reflejando la riqueza y el misterio de esta legendaria ciudad.

Los protectores del Dorado

Por su parte, los trajes de los coronadores serán denominados Los Protectores del Dorado. Estos estarán confeccionados en colores variados y bordados que emularán la riqueza de la ciudad perdida, complementando la temática central de la leyenda.

El diseño promete ser un espectáculo visual que resaltará la tradición, la historia y la majestuosidad en una de las celebraciones más esperadas del año.


18 de enero de 2025

Luciana Vaca: “Me gustaría que el Carnaval sea más inclusivo y menos competitivo”

 Luciana Vaca Vaca Díez viene de una familia profundamente arraigada en las tradiciones del Carnaval cruceño; Luciana creció rodeada de historias, música y alegría, elementos que han marcado su relación con esta festividad desde muy pequeña.

La hermosa soberana sí sabe de reinados, ella fue reina de la comparsa Chabacos Jr. en 2014, es hija de comparseros de pura cepa, y es nieta de Herland Vaca Díez (+) ex integrante de los Tauras y de Janeth Severiche reina del Carnaval de Antaño en 2014.

- ¿Cómo describirías tu relación con el Carnaval cruceño desde pequeña hasta hoy?

Siempre he sentido una conexión especial con el Carnaval cruceño. Desde pequeña, lo viví intensamente gracias a mi familia. Crecí viendo a mis padres y abuelos involucrarse con tanto amor en esta fiesta, y para mí siempre fue una mezcla de alegría, tradición y orgullo. Hoy, como reina de la comparsa Tremendazos, siento que estoy aportando mi granito de arena a esta tradición que tanto amo.

- ¿Qué significa para vos ser parte de una familia con tanto legado carnavalero?

Es un privilegio y una responsabilidad. Mi familia ha dejado una huella en la historia del Carnaval cruceño, y eso me inspira a mantener vivo su espíritu. Ser parte de este legado me recuerda constantemente lo importante que es valorar y preservar nuestras tradiciones.

-¿Cómo recordás aquellos momentos cuando tu papá te llevaba a la calle a disfrutar del Carnaval con tus hermanos?

Son recuerdos mágicos. Mi papá siempre nos llenaba de emoción, poniéndonos pintura, llevando globos y explicándonos el significado de la fiesta. Las risas y momentos de unión siguen siendo algunos de los recuerdos más felices de mi vida.

- ¿Qué es lo que más te apasiona del Carnaval cruceño?

La alegría colectiva y cómo une a las personas. Es una fiesta donde todos dejamos de lado las preocupaciones y celebramos.

- Tu abuelo, tu mamá y tu papá dejaron huella en el Carnaval, ¿cómo ha influido su legado en ti y tu forma de vivir la fiesta?

Ellos me enseñaron que el Carnaval es mucho más que una fiesta; es cultura, historia y tradición. Gracias a ellos, aprendí a vivir el Carnaval con respeto y amor por nuestras raíces, y me inspiran a dar lo mejor de mí para que esta festividad siga siendo significativa para las nuevas generaciones.

- ¿Qué consejo te dio tu abuelo?

Siempre me decía: “El Carnaval es alegría y es para compartir entre todos, sin competencia ni diferencia alguna”.

- ¿Pensás hacerle un homenaje en esta fiesta grande a don Herland?

Claro que sí. Mi abuelo fue un gran referente en el Carnaval y un ejemplo de pasión por nuestras tradiciones. Durante los actos y celebraciones, quiero recordarlo con mucho cariño, llevando su espíritu conmigo en cada momento.

- ¿Cómo lo vas a recordar en Carnaval?

Lo voy a recordar con alegría, como a él le gustaba vivir el Carnaval: con música, baile y rodeada de amigos y familia.

- ¿Qué recordás del reinado de tu abuela, quien fue Reina del Carnaval de Antaño en 2014?

Recuerdo verla radiante, con una elegancia y alegría que contagiaba a todos. Fue un momento muy especial para nuestra familia, porque mostró lo importante que es el papel de las mujeres en mantener viva nuestra tradición.

- ¿Te gustaría ser reina del Carnaval?

¡Por supuesto! Creo que sería una manera increíble de aportar al legado de mi familia y de representar a las nuevas generaciones con orgullo. Sería un honor llevar el nombre de Santa Cruz en alto y compartir mi amor por el Carnaval.

- ¿Cómo te estás preparando para vivir el Carnaval?

Con mucha emoción y dedicación. Estoy cuidando cada detalle de los preparativos, desde los trajes hasta las actividades con mi comparsa. Además, estoy practicando mi baile y participando activamente en eventos previos al Carnaval para vivir la experiencia al máximo.

- ¿Qué te gustaría transmitirles a los jóvenes de hoy sobre el Carnaval cruceño y su importancia cultural?

Me gustaría transmitirles a los jóvenes que el Carnaval es una oportunidad para compartir nuestra alegría y celebrar nuestras raíces, pero siempre con respeto y moderación.

- ¿Qué diferencias ves entre el Carnaval de antes y el actual?

Creo que antes el Carnaval era más familiar y sencillo, con un enfoque más cultural y tradicional. Hoy ha evolucionado, con más modernidad y comercialización, pero también está en nuestras manos rescatar lo auténtico de la fiesta.

- ¿Qué cambios te gustaría ver en el futuro de esta festividad?

Me gustaría que el Carnaval sea más inclusivo y menos competitivo, y que se valore aún más su esencia cultural.

- ¿Por qué decidiste ser reina de los Tremendazos?

Decidí ser reina de los Tremendazos porque me parece que son una linda comparsa, muy tradicional y unida. Desde el primer momento sentí su calidez y alegría, y creo que juntos representamos perfectamente el espíritu del Carnaval cruceño.

- ¿Cómo será la reina Tremendaza?

Seré una reina alegre, sencilla y cercana. Quiero ser el reflejo de la energía y el compañerismo que caracterizan a los Tremendazos, llevando siempre el Carnaval con orgullo y autenticidad.

- ¿Vivirán un carnaval de calle?

Claro que sí. Además, la comparsa tiene la costumbre de salir a las calles antes de ir al parqueo. Es un recuerdo que tengo desde niña. Tenemos planeado visitar el centro, las distintas agrupaciones y a las comparsas tradicionales más representativas. Queremos compartir con ellas y vivir de cerca esa esencia auténtica del Carnaval cruceño, disfrutando de la alegría y tradición que se respira en las calles.

Para saber


La flamante reina tiene 20 años y es estudiante de Comunicación Estratégica y Corporativa

La hermosa Luciana acompañará a los Tremendazos en esta fiesta grande 2. Recuerdo. Luciana siempre llevará el consejo de su abuelo en el corazón en este Carnaval 
Luciana Vaca

Luciana Vaca

14 de enero de 2025

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

 Este sábado 25 de enero, Santa Cruz vibrará con la primera precarnavalera del Carnaval 2025, marcando el inicio oficial de esta gran fiesta que une a los cruceños. Arianne Torrico, junto a los Pengas, derrocharán alegría y energía mientras cumple su sueño de coronar.

Recorrido de la primera precarnavalera 2025

La jornada arrancará a las 19:00 horas con la salida de los ballets, que llenarán las calles de música, danza y tradición. El recorrido comenzará en la calle René Moreno, pasando por las calles 24 de Septiembre, Buenos Aires, Libertad, Independencia y concluirá en Ñuflo de Chávez.

Se espera una gran participación de público, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de color, cultura y entusiasmo, que marcará el inicio de semanas de celebración en la capital cruceña.

Sepa a qué hora y dónde se iniciará la primera precarnavalera 2025 en Santa Cruz

12 de enero de 2025

OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

 La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFOLK) ha hecho público el siguiente manifiesto en respuesta a lo que expresó el Ministerio de Culturas de Bolivia respecto a la defensa del patrimonio cultural boliviano.

“El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, en conferencia de prensa y entrevistas en varios medios de comunicación, dio a conocer que su presencia en la decimonovena reunión de la UNESCO y en las reuniones del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay, fue un éxito. ¿Es verdad que existió la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)? Nosotros estamos seguros que no hubo esta defensa.

OBDEFOLK es la principal institución que denunció a Puno en varias oportunidades desde hace más de 5 años. En 2024 presentamos una carta de reclamo en la sede principal de la Unesco en París (Francia). La respuesta llegó en abril e inmediatamente se dio a conocer a las autoridades de Culturas del Estado Plurinacional. Desde abril, el Ministerio de Culturas tenía que hacer gestión de reclamo o llamada de atención para que Bolivia tenga la palabra oficial en la asamblea principal, donde estuvieron representantes de 120 países y reiterar la denuncia contra la apropiación indebida. En último caso, tenía que incluir en un punto específico en la Agenda como Estado y tener la palabra en el Comité Intergubernamental para alertar sobre los riesgos del patrimonio mundial inmaterial.

Bolivia tenía una oportunidad crucial para denunciar el atropello a la identidad boliviana y el abusivo y descarado plagio de la Candelaria de Puno. (Pero) sobre el plagio no se tocó en absoluto en la Asamblea de la UNESCO (…) no se habló de lo principal, el plagio del país vecino. Solo se demostró un activismo promocional de bailar nuestras danzas. Punto alto, pero no solo se remite a la promoción, sino a la gestión en la misma asamblea y dejar precedente del riesgo y amenaza al patrimonio nacional. El ministerio cabeza de sector tenía la obligación por ley para hacer gestión. Damos a conocer nuestro agradecimiento a los bailarines del Gran Poder, Carnaval de Oruro y Chutillos, que mostraron una actitud proactiva y con convicción al presentar nuestras danzas folclóricas con banderas bolivianas, expresión que no estaba programada.

El escenario de Paraguay era una única oportunidad para proteger, denunciar y defender nuestro patrimonio cultural (…). Como OBDEFOLK hemos agotado todos los mecanismos permitidos por la UNESCO para afrontar esta situación de manera seria, con personas idóneas y profesionales en diferentes disciplinas. Lamentablemente, una vez más, las autoridades culturales que viajaron fracasaron en lo primordial, que era la defensa de nuestro patrimonio.

OBDEFOLK es un colectivo cultural independiente. No tenemos colores políticos y hacemos un trabajo voluntario, sin fines de lucro desde hace 20 años. OBDEFOLK ejerce los derechos como actores de control social y cultural en la gestión del patrimonio, mismo que es un derecho constitucional, donde todo actor boliviano supervisará y evaluará la ejecución de la gestión estatal.

En agosto del año 2024, OBDEFOLK organizó un acto de defensa internacional, inédito, histórico e inigualable, en el XIII Encuentro Mundial de Danzas Bolivianas con el apoyo de varias instituciones, como la Cancillería, Alcaldía de La Paz, Oruro, la ACFO, etc., y la participación de 130 ciudades y municipios de los 5 continentes del mundo. Logramos que Bolivia y su cultura sean tendencia mundial durante 3 días continuos. Del 4 al 6 de agosto, el mundo habló del plagio y del reclamo a la Unesco. La cultura es propia de un país y una nación, se la comparte, pero se respeta el origen.

En el Bicentenario 2025 continuaremos luchando por la defensa del PCI en todos los escenarios y seguiremos exigiendo a nuestro Estado Plurinacional que promueva una defensa diplomática en el interior de la UNESCO.

¡Que viva Bolivia en el Bicentenario! ¡No al plagio de nuestras danzas folclóricas!”

OBDEFOLK


9 de enero de 2025

Arianne Torrico hará su gran debut como Reina del Carnaval en la primera precarnavalera este 25 de enero

 El próximo 25 de enero, Arianne Torrico hará realidad uno de sus sueños al subirse por primera vez a su carro alegórico, como la flamante Reina del Carnaval 2025 junto a Los Pengas. Con su carisma y entusiasmo, promete deslumbrar a todos en este inicio de las tradicionales precarnavaleras.

En esta ocasión, Arianne lucirá un espectacular traje diseñado por el reconocido Galo Sánchez, quien ha preparado una creación que promete estar a la altura de este gran evento. 

Por su parte, el carro alegórico que la llevará será obra de Francisco Mercado, un artista conocido por sus imponentes diseños, llenos de creatividad y detalles únicos.

Las precarnavaleras estarán marcadas por temáticas especiales en cada fecha, comenzando con la Colonial el 25 de enero. Las siguientes serán:

  • Republicana, el 1 de febrero.
  • Carnaval de Calle, el 8 de febrero.
  • Carnaval del Futuro, el 15 de febrero.

Con estas celebraciones, Santa Cruz se prepara para vivir la alegría y el colorido del Carnaval, una de las festividades más esperadas del año. 


Yessica Yabeta es la reina del Carnaval 2025, en Concepción

 Yessica Yabeta Ortiz fue nombrada reina del Carnaval 2025, en Concepción; la comparsa coronadora será “Tira Negra”, con más de 50 años de historia carnavalera.

“Se ha considerado varios aspectos, entre ellos la alegría y solidaridad de Yessica. Conjuntamente al reina anterior trabajó bastante en recolectar donaciones durante los incendios forestales”, anunció Justino Robles Segovia, presidente de la comparsa coronadora.

Yessica, estudiante de la carrera de Veterinaria, es hija del productor ganadero y actual subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta Hurtado.

Robles, informó que la temática del Carnaval 2025 será la cultura de Concepción, con el lema: “Viva la tradición, siente la cultura”, que busca rescatar las costumbres ancestrales.

“Queremos un Carnaval a todo dar, lo venimos preparando desde hace bastante tiempo. La idea es recuperar la participación de las comparsas del pueblo y también las que van de la ciudad de Santa Cruz”, explicó.

Respecto a las actividades precarnavaleras, Robles, indicó que dentro de 15 días se hará la presentación oficial de la soberana, Yessica Yabeta Ortiz y se realizarán actividades culturales el 30 de enero, entre otras.

Igualmente, anunció la probable visita a Concepción de la Reina del Carnaval de Santa Cruz y la comparsa coronadora Los Pengas, el 24 de este mes.

La comparsa “Tira Negra”, que viene participando más de medio siglo en el carnaval, recibió reconocimiento del Concejo Municipal de Concepción como “Hijos Predilectos”, en conmemoración de los 315 años, el pasado 8 de Diciembre.