8 de febrero de 2025

Sara Téllez y Adriana Peredo se coronan como Reina y Ñusta del Carnaval de la Concordia 2025

 Sara Téllez, de la fraternidad Caporales de ELFEC, fue coronada como Reina del Carnaval de la Concordia 2025. Junto a ella, Karla Leverenz, de la fraternidad Caporales San Simón, recibió el título de Virreina.

 Por su parte, Adriana Peredo, de la fraternidad Caporales Centralistas Socavón, se consagró como la Ñusta del Carnaval, mientras que Marite Sainz, de la fraternidad Saya Mauchi, fue elegida como Segunda Ñusta.

La Reina y Ñusta 2025 tomarán parte de las diversas actividades carnavalescas que se desarrollarán en Cochabamba con el impulso de la entidad edil.

Reina y Ñusta del Carnaval de la Concordia 2025

Tarija vive su Carnaval tras masiva entrada de comadres y una cabalgata

 Más de 20 agrupaciones de comadres y jinetes fueron protagonistas este viernes del tradicional anuncio del Carnaval Chapaco 2025 que recorrieron por el centro citadino de Tarija.

Su ingreso se produjo al ritmo del erque y la caja, las coplas (canciones alegres) y la rueda chapaca (un baile típico) por la calle General Trigo hasta la plaza Luis de Fuentes después de partir desde la zona Agrupa.

Las mozas (mujeres tarijeñas) ataviadas con sus multicolores mantas y polleras volvieron a ser protagonistas del anuncio del Carnaval Chapaco. Mientras los jinetes con sus sombreros y camisas bordadas no pasaron desapercibidos.

"Se preserva esta tradición carnavalera de Tarija, porque hemos recordado como antes se movía el carnaval, entre jinetes y caballos", dijo el costumbrista, Juan Flores.

Agregó que en esta actividad y otras que forman parte del carnaval chapaco, se destaca la vestimenta típica y no disfraces, como sucede en otras regiones del país.

La tradición intacta fue elogiada por los visitantes del interior y exterior del país.

Gustavo Rivero, turista de Cochabamba, señaló que es interesante  y novedoso el anuncio del Carnaval Chapaco, como una iniciativa única que perdura a lo largo de los años en la capital tarijeña.

"Estoy muy sorprendido, no he visto en otras ciudades del país como en Tarija que muestran su tradición cultural ", aseveró Rivero.

El director municipal de Turismo, Rolando Vacaflor, declaró que la perspectiva es lograr una similar cifra de visitantes al 2024, cuando se reportaron 40 mil personas, por la crisis económica, las dificultades en las conexiones aéreas y la escasez de dólares que impactan en la industria "sin chimeneas".

Pese a todo, indicó que se realiza la promoción del Carnaval Chapaco 2025.La jornada dedicada al anuncio carnavalero concluyó con la "Soltada del Diablo" en la plaza Luis de Fuentes, donde se concentrará la población tarijeña.


Se intensifican las actividades del carnaval paceño

 Este viernes 7 se intensifican las actividades carnavaleras en la ciudad maravilla. Y para este domingo, la invitada especial es la soberana de la Fiesta Grande los Cruceños, Ariane I. 

Este viernes será la presentación oficial de las candidatas Tawaqo, a las 19:00. De ahí en adelante cada día hay un actividad diferente, incluso después del martes de ch'alla, puesto que la retreta del carnaval será el 9 de marzo, en la plaza Tejada Sorzano y el 16 de marzo, la tradicional entrada de comparsas de la Corcova Paceña. 

“Hasta el 16 de marzo vamos a estar con 25 actividades en honor al Bicentenario de Bolivia. Cada día tendremos cerca de dos o tres actividades y lo que queremos pedir a los paceños y no paceños es que se queden en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente intenso”, afirmó el secretario Municipal de Cultura y Turismo, Américo Gemio.

Ariane Torrico, la Reina del Carnaval Cruceño 2025, llegará a La Paz este domingo para el tradicional desentierro del Pepino. Este miércoles se hizo el lanzamiento oficial de la agenda carnavalera y el alcalde paceño, Iván Arias, remarcó la “unidad” de las distintas asociaciones para coordinar todos los eventos.

Aquí algo del cronograma: 

1.- Sábado 8 de febrero, presentación de las candidatas a reinas del Carnaval Anata 2025, a las 13.00.

2.- Viernes 14 de febrero, elección de la reina de la Corcova, a las 18:00.

3.- Domingo 16 de febrero, pre entrada de la Primer Jauk´añaso en la Av. Montes, a las 12:00.

4.- Miércoles 19 de febrero, elección de las soberanas del Carnaval 2025, a las 20:00.

5.- Sábado 1 de marzo, Corso Infantil.

6.- Domingo 2 de marzo, farándula de Pepinos.

7.- Domingo 9 de marzo, entierro del Pepino.


Bolivia se viste de fiesta para el Carnaval 2025

 Bolivia ya se viste de colores y tradición para disfrutar del Carnaval, una de las fiestas más esperadas en todo el país. Cada región se alista para celebrar con eventos que resaltan la riqueza cultural y la identidad de cada departamento.

Carnaval de Tarija 

El Carnaval Chapaco 2025 dará inicio con la tradicional cabalgata de anuncio, que se realizará este viernes, 7 de febrero. Esta actividad marca el comienzo de una serie de eventos y celebraciones que se extenderán durante varias semanas. La agenda contará con diversas actividades culturales, musicales y recreativas.

El cronograma incluye eventos como el Jueves de Comadres y Compadres, la elección de la Reina del Carnaval, el Corso de Mayores y el Corso de Integración, entre otras festividades que resaltan la esencia del carnaval tarijeño.

Carnaval de Oruro

El Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, también se alista para una edición espectacular. Más de 5.000 músicos participarán en el XXIII Festival de Bandas, que se llevará a cabo el sábado, 22 de febrero, según informó Franklin Challampa, presidente de la Federación de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo).

El famoso Carnaval orureño se realizará del 22 de febrero al 4 de marzo, y en esta edición, el Festival de Bandas rendirá homenaje a Bolivia en el año de su Bicentenario. 

Como una de las novedades para el 2025, el festival contará con la participación de bandas del oriente del país, incluyendo músicos de Beni, Pando y Santa Cruz.

El Festival de Bandas ha sido, a lo largo de los años, un evento clave en el Carnaval de Oruro, manteniendo la esencia de destacar a los músicos como protagonistas principales a través de un concierto instrumental.

Carnaval Paceño 

La ciudad de La Paz también se alista para vivir un Carnaval “intenso y lleno de tradición”. La Alcaldía paceña ha presentado la agenda oficial del Carnaval Paceño del Bicentenario, que se extenderá por cinco semanas con 25 actividades culturales, musicales y festivas.

Algunas de las actividades más esperadas incluyen:

•    Presentación de candidatas a Tawaqo: Viernes, 19:00 en la Plaza del Bicentenario.

•    Desentierro del Pepino: Domingo al mediodía en el Cementerio General.

•    Corso Infantil: 1 de marzo.

•    Farándula: Domingo 2 de marzo.

•    J’iska Anata: Lunes 3 de marzo.

•    Ch’alla tradicional: Martes 4 de marzo, con un homenaje a las Superobras municipales.

El Carnaval 2025 promete ser una celebración inolvidable, con cada región aportando su esencia única a esta gran fiesta nacional.